El sector de limpieza en Misiones atraviesa una situación crítica. De los 2.500 trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de Limpieza de Misiones (SITRALIM), alrededor de 500 prestan servicios en organismos públicos y enfrentan sueldos atrasados y falta de pago de aportes sindicales.
“Nosotros en toda la provincia tenemos alrededor de 2.500 afiliados y dentro de los que trabajan para el Estado provincial, debe haber unos 500 más o menos”, explicó Roberto Ojeda, secretario general de SITRALIM, en diálogo con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5.
Uno de los principales reclamos del gremio es el incumplimiento en el pago del medio aguinaldo de diciembre de 2024. “No, hay dos empresas que prestan servicio para el Estado provincial que todavía no pagaron la mitad del aguinaldo de diciembre”, confirmó Ojeda.
Según el dirigente, la situación afecta a trabajadores de distintos puntos de la provincia, incluyendo Oberá. “Justamente ayer estuvimos en Oberá y hay una empresa que presta servicio ahí y en varios lugares más, y aún adeuda la mitad del aguinaldo”, detalló.
A pesar de los reclamos, las empresas aseguran que no pueden cumplir con los pagos debido a las demoras en la facturación estatal. “El gran problema que aducen las empresas es que ellos vienen con una facturación de un año atrasado”, sostuvo el sindicalista.
Sin embargo, desde SITRALIM esperan que la situación se regularice en los próximos días. “Ayer tomé contacto con la empresa y me dijeron que en esta semana podrían estar saldando eso”, informó Ojeda. En cuanto a la otra empresa deudora, mencionó que “me tengo que reunir el viernes cuando regrese, porque la empresa es de Posadas. Me dijeron que en la segunda quincena de febrero estarían haciendo frente al pago del aguinaldo”.
Aportes sindicales en mora
El atraso en los sueldos también afecta a los aportes sindicales. “Algunas empresas cumplen, pero hay otras que no. Mayoritariamente, las que trabajan en la parte privada están al día, pero las que prestan servicio para el Estado provincial están atrasadas”, afirmó Ojeda.
Pese a esto, SITRALIM continúa asistiendo a los trabajadores. “A pesar de que esa empresa está atrasada en los aportes, nosotros igual cumplimos con la obligación de asistir a nuestro afiliado”, aseguró.
Leé más: Docentes amenazan con no iniciar las clases | “La educación no les importa”
Negociaciones salariales y aumento del 9%
Recientemente, SITRALIM firmó un acuerdo paritario con la Cámara de Empresas de Limpieza, entidad que nuclea a 32 empresas del sector. “El cumplimiento del convenio se respeta, porque el año pasado se creó la Cámara de Empresa de Limpieza y hoy en día se nos facilita mucho más llegar a un acuerdo de paritaria con ellos”, explicó Ojeda.
Sobre los aumentos salariales, detalló: “En el último trimestre del año, que fue octubre, noviembre y diciembre, cerramos un 15%, y ahora en enero, febrero y marzo cerramos un 9% con la condición de que en marzo nos volveríamos a sentar y si hay alguna diferencia con la inflación, en abril se le agrega lo que podamos acordar”.
Hasta el momento, el Ministerio de Trabajo de la Provincia no tomó intervención en el conflicto. “No todavía, porque no hemos llegado a un extremo en que la gente nos pida tomar una medida de fuerza”, explicó Ojeda. No obstante, advirtió que “en el momento en que la gente lo pida, haremos las presentaciones como corresponde en el Ministerio”.
Mientras tanto, el gremio sigue brindando apoyo a sus afiliados con otras iniciativas. “Nosotros hicimos en enero la compra de kits escolares para todos los hijos de nuestros afiliados en toda la provincia. Para que se den una idea, nos salió alrededor de 38 millones de pesos”, destacó el secretario general de SITRALIM.
A pesar de los esfuerzos del sindicato, la incertidumbre persiste para los trabajadores de limpieza en Misiones. “El viernes veremos si efectivamente pagan o no, y en base a eso hablaremos con nuestros afiliados”, concluyó Ojeda.