El año 2025 comenzó con un importante crecimiento en el patentamiento de automotores en Misiones, según confirmó Marcelo Molinas, presidente de ALMAR S.A.
En diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, el empresario destacó que, a diferencia del mismo período en 2024, este enero se registró un aumento en las ventas, en un contexto económico con menos incertidumbre.
“Hemos tenido un enero muy positivo, hubo un crecimiento muy marcado respecto al mismo periodo del año pasado”, aseguró Molinas.
Este buen desempeño del sector llega en medio de modificaciones en el régimen de inscripción de vehículos nuevos y la eliminación del primer escalón del impuesto a los autos de alta gama.
El nuevo régimen de inscripción: oportunidades y desafíos
Sobre los recientes cambios en la inscripción de autos 0 km, Molinas señaló que el sector esperaba alguna modificación, aunque aún no se conocen todos los detalles.
“Nos tomó por sorpresa, si bien se venía hablando de este tema hace un tiempo largo”, explicó. Sin embargo, dejó en claro que la nueva modalidad de inscripción representará un desafío para concesionarias y compradores: “Es un cambio importante, al cual tendremos que adaptarnos tanto los concesionarios y las empresas, como también el comprador”, afirmó.
Consultado sobre los posibles inconvenientes que podría traer el nuevo sistema, Molinas mencionó que, si bien la medida tiene beneficios, su aplicación en Argentina podría ser compleja por cuestiones culturales:
“El argentino tiene una forma de ver y de actuar que todavía, por una cuestión cultural, nos deja lejos de ciertos estándares o modalidades que tienen los países del primer mundo”, sostuvo. Y agregó: “Seguramente, esperemos que esto sea para mejor”.
La baja de impuestos: impacto limitado en los precios
Respecto a la eliminación del primer escalón del impuesto a los autos de alta gama, Molinas explicó que el impacto fue real, pero no tan significativo en términos de volumen de ventas.
“Este impuesto le ha pegado a cierto porcentaje de vehículos que se comercializan en el sector automotor, entre el 8 y 9 % del total de las unidades”, detalló.
Leé más: Registro automotor | El Gobierno habilitó la inscripción digital y ya no hay que ir en persona para anotar un auto 0km
Como ejemplo concreto, mencionó la reducción de precio en la SUV tope de gama de Toyota, que pasó de 75 millones de pesos a 67 o 68 millones. Sin embargo, aclaró que la baja no se extendió a otros segmentos, algo que muchos compradores esperaban.
“Había una expectativa de que iba a haber un efecto derrame en la baja de precios de otras unidades, pero eso no sucedió”, explicó Molinas. Además, señaló que, “curiosamente, la revista de referencia que cotiza las unidades usadas, en lugar de bajar los precios, los subió”.
En su opinión, todavía es necesario esperar un tiempo para ver cómo impactará realmente esta medida en el mercado.
¿Momento de comprar un 0 km o un usado?
Finalmente, Molinas fue consultado sobre si es más conveniente comprar un auto usado con pocos kilómetros o apostar por un 0 km.
“Es un momento propicio para aprovechar muchas tasas de campaña que tienen las distintas marcas. Estamos viendo ofertas en el mercado de tasas muy seductoras, muy accesibles”, aseguró.
Para el empresario, el comprador está en una posición favorable: “Este es el momento en el cual hay mucha oferta y muchas posibilidades para poder elegir y hacer un buen negocio”.
Por eso, recomendó analizar bien las opciones antes de comprar: “Tenemos que darnos la posibilidad de elegir, de caminar y conseguir la mejor oferta del mercado en este momento”, completó.