Reducir la presión impositiva y ofrecer incentivos accesibles podría ser un paso clave hacia un futuro más próspero para las pequeñas empresas locales.
En diálogo con Radio Up 95.5, el empresario posadeño multirubro, Cristian Perganini, compartió su perspectiva sobre los desafíos fiscales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la región, un tema de creciente preocupación en el contexto económico actual.
Impuestos y costos operativos: un reto constante
El impacto de los impuestos provinciales y nacionales en el costo operativo de los negocios es uno de los mayores desafíos para los emprendedores. En palabras de Perganini, “los impuestos provinciales, en realidad son una presión impositiva que, actualmente como se encuentra la situación del país, a los comerciantes nos cuesta juntar, para poder pagarlos. Siempre son más y siempre son más caros”. En su experiencia, la situación no mejoró significativamente, ya que, si bien los precios de las mercaderías se mantienen relativamente estables, los impuestos y cargas sociales no dejan de subir. “El comerciante y el empresario directamente estámos absorbiendo todos esos impuestos, un poco a nivel nacional y un poco a nivel provincial», sostuvo el empresario.
Ajustes en la estrategia comercial: resistencia ante la presión fiscal
Consultado por estrategias comerciales para enfrentar la fuerte presión impositiva, Perganini comentó que no considera cambiar de rubro. “No pienso cambiar de rubro porque es lo que sé hacer. Estoy en el rubro de los productos de limpieza hace 20 años y ya estamos instalados en la provincia”. Sin embargo, sí reconoce que todas las empresas, independientemente del rubro, deben ajustar sus estrategias comerciales constantemente. Según explicó, “todo comercio va reajustando la estrategia comercial siempre para poder mejorar e innovarse”, ajustando sus enfoques semestrales para poder perdurar en el tiempo.
Beneficios e incentivos fiscales: ¿realmente accesibles?
Respecto a los incentivos fiscales que la provincia ofrece a las Pymes, Perganini destacó que, aunque hay ciertos beneficios disponibles, la burocracia a veces dificulta su acceso. “Lo que esté a disposición uno siempre trata de aprovecharlo. Hay veces que te pueden solucionar las cuestiones que están trabadas. Siempre y cuando no haya burocracia por parte de los entes a los que uno tiene que dirigirse”, comentó. Sin embargo, agregó que la digitalización de los trámites facilitó el proceso, ya que “todo se hace vía online y es un poco más fácil”.
Planificación financiera en tiempos de incertidumbre económica
La inflación y las variaciones en la recaudación de impuestos obligan a los empresarios a estar atentos a los constantes cambios fiscales. Para Perganini, “hoy en día hay muchos cambios de información, hay nuevos decretos fiscales todo el tiempo y hay que estar al día para no cometer errores, porque un error puede ser fatal”. La planificación financiera, en su opinión, es esencial para la supervivencia de cualquier Pyme. “Uno tiene que ser contador, vendedor, o sea tiene que manejar todos los parámetros de la empresa. Hay que estar al pie del cañón, siempre atento”, destacó. Además, señaló que, al tratarse de pequeñas empresas, los emprendedores deben estar involucrados en todos los aspectos del negocio.
Propuestas para mejorar el sistema fiscal y apoyar a las Pymes
Según el empresario, uno de los cambios más necesarios para facilitar el crecimiento de las Pymes es la reducción de la presión fiscal. “Los impuestos tienen que bajar y no tenemos que sentirnos tan presionados”, afirmó, explicando que la estabilidad económica e inflacionaria es fundamental para que los comerciantes puedan trabajar de manera más tranquila. En su visión, la reducción de impuestos contribuiría a una actividad comercial más sostenible. “Sería lindo que haya una estabilidad económica, inflacionaria, y que llegue el momento de que se puedan bajar los impuestos para que sea más llevadero la actividad comercial”, reflexionó.
Además, hizo hincapié en la importancia de que los diferentes factores económicos, como la inflación, los sueldos y los impuestos, estén vinculados. “La suba de impuestos y la inflación, así como también los sueldos, tienen que estar vinculados para que no sea un golpe fuerte para nadie”, argumentó, señalando que la alta presión impositiva no solo afecta a los empresarios, sino también a los consumidores, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a productos y servicios.
El desafío de la administración en las Pymes
Por último, Perganini subrayó que la clave para que las Pymes puedan mantenerse en el tiempo radica en una buena administración. “Lo importante hoy en día es la administración en una empresa”, destacó, agregando que las pequeñas empresas deben llevar un control riguroso de sus costos y ganancias desde el primer momento. “Yo siempre digo que lo importante es la administración en una empresa. Siempre, así sea en un cuadernito, ir anotando todos los números, costos, ganancias, beneficios, riesgos externos, riesgos internos. Es muy importante”, explicó.
En conclusión, las Pymes de Posadas enfrentan una serie de desafíos fiscales, pero también cuentan con la resiliencia y la capacidad de adaptación necesarias para mantenerse a flote. Sin embargo, como expresó Cristian Perganini, es imperativo que las políticas fiscales se ajusten para permitirles crecer y competir en mejores condiciones. Reducir la presión impositiva y ofrecer incentivos accesibles podría ser un paso clave hacia un futuro más próspero para las pequeñas empresas locales.
Te dejamos la entrevista: