La Fundación Mediterránea es una asociación civil sin fines de lucro creada en la ciudad de Córdoba, República Argentina, el 6 de Julio de 1977, por iniciativa de 34 empresas de la provincia de Córdoba, convocadas por el señor Piero Astori, con el objeto de: Promover la investigación de los problemas económicos nacionales. En el Nordeste argentino la Fundación tiene su filial y está cumpliendo años.
El que dialogó con “Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 quién destacó el momento de la Fundación y del país fue Víctor Saguier, el presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate.
El empresario misionero comenzó diciendo que “hoy para nosotros, para la Fundación Mediterránea Regional NEA es un día especial porque estamos cumpliendo 40 años desde su fundación acá en la región y también porque es un año diferente a los demás. Hemos tenido un cambio de administración en el país, una, digamos, es un pensamiento o una forma de entender la economía totalmente diferente de lo que estamos viviendo durante décadas. Esto es liberar los mercados, no una economía dirigida, sino una economía de competencia, de libre mercado”, destacando la realidad del país y haciendo referencia al aniversario.
El vicepresidente de la Regional NEA de la Fundación Mediterránea agregó: “Entonces creo que en ese marco nos estamos desarrollando todos, desde el sector privado, el sector público también, yo creo que fue una sorpresa, una sorpresa en el sentido de que inclusive los economistas y los políticos más avesados, digamos, erraron en sus pronósticos. Todos esperábamos que iba a ser muy difícil, que los ajustes no se iban a dar, pero pueden o no gustarnos las formas, pero la efectividad no se pone en duda. Se bajó muy rápidamente la inflación, estamos teniendo equilibrio fiscal, o sea, ese por lo menos es el norte del gobierno, está arreglando la macro en una forma muy rápida y la micro todavía falta que se arregle como dicen los que saben o por lo menos lo que entienden mejor que nosotros que la micro tendría que arreglar los privados”.
Con respecto al gobierno nacional y al ponorama para los próximos meses, el economista explicó que: “Todavía estábamos viviendo una recesión y los últimos dos meses se empezó a notar cierta reactivación. Muy tímida es cierto, recién empezando, pero somos todos optimistas en cuanto a que esto se va a profundizar. Hoy nosotros vemos un camino, vemos hacia dónde vamos, cosa que antes nuestro país iba de un extremo a otro y no podíamos proyectar a largo plazo. Todas las proyecciones que hacíamos en nuestras empresas eran de corto plazo, todos tenemos que salir de nuestra zona de confort porque estábamos acostumbrados a trabajar de una manera y ahora tenemos que trabajar de otra manera. Hoy se cuida el peso”.
Para finalizar el empresario detalló “Creo que las condiciones están dadas para que nos animemos a invertir, a contratar gente y a apostar al país. Yo creo que esa es una… Todos estamos viendo que los que nos quedamos, estamos apostando al país de que vamos a estar mejor, mucho mejor de los que estuvimos digamos años atrás. Claro hablamos mucho del haber y qué nos queda del debe, qué estarían queriendo en este momento que se clarifique para el año que viene. Y yo creo que faltan reformas estructurales y eso creo que es importante hay que discutir nuevas leyes laborales, hay que bajar impuestos entendemos nosotros que la carga impositiva es alta todavía falta ordenar, pero eso depende más de la clase política que del sector privado. O sea, es crear condiciones para que podamos invertir más y podamos, digamos, exportar más. Que eso creo que va alineado con lo que pretende el gobierno, insertar de nuevo a nuestro país que estuvo cerrado, insertarlo en el mundo. Y por lo que me decía recién, por lo menos del sector hay una decisión clara de que este es un poquito el camino digamos de tener un poquito de panorama hacia adelante de proyectarse”.