El Partido Agrario y Social (PAyS) impulsa un proyecto de ley para la creación de la Mesa Provincial de Concertación del Precio del Tabaco, con el objetivo de establecer reuniones obligatorias entre empresas y gremios para negociar el precio de cada zafra. La autoridad de aplicación sería el Ministerio del Agro y la Producción.
Según el diputado provincial Cristian Castro, la iniciativa surge ante la falta de soluciones a la problemática del sector tabacalero en Misiones. «El proyecto busca garantizar la negociación del precio entre las empresas y los gremios, además de exigir el cumplimiento de los pagos acordados como condición para autorizar la apertura del acopio», señaló en un comunicado.
La propuesta fue presentada en la Cámara de Representantes por los legisladores Cristian Castro y Blanca Alvez, en representación del PAyS.
Leer más: Crisis Yerbatera | Productores autoconvocados de Misiones inician paro para exigir un precio justo
Detalles del proyecto
La iniciativa establece la creación de la Mesa Provincial de Concertación del Precio del Tabaco como un espacio de diálogo entre todos los actores de la cadena productiva. La conformarían asociaciones de productores tabacaleros, cooperativas tabacaleras, empresas del sector y representantes del Gobierno Provincial, con el Ministro del Agro como coordinador.
La participación en la Mesa sería obligatoria y, en caso de que las empresas no cumplan con el precio acordado, el gobierno provincial no autorizaría la apertura de las bocas de acopio.
- Entre las funciones de la Mesa se destacan:
- Definir y actualizar el precio del tabaco según costos de producción, cotización del dólar, inflación y otros factores económicos.
- Generar propuestas de políticas públicas para fortalecer el sector.
- Promover la investigación y el desarrollo de prácticas sostenibles para la producción de tabaco.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente sobre producción y comercialización.
- El Ministerio del Agro y la Producción será la autoridad encargada de aplicar la ley y reglamentar su implementación en caso de ser aprobada.
(Fuente: El Territorio)