Por primera vez desde que el Gobierno nacional le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar precios, los representantes del sector productivo actualizaron la grilla de costos utilizada históricamente como referencia para la comercialización de la hoja verde.
El encuentro se realizó el pasado jueves en la sede del INYM en Posadas, donde los directores por la producción fijaron el costo actualizado para enero de 2025 en $352,29 por kilo de hoja verde puesto en secadero. Sin embargo, aclararon que este valor no es obligatorio para la industria y los molinos, muchos de los cuales actualmente pagan cifras muy inferiores.
Un intento de transparentar el mercado
Los directores del sector explicaron que la actualización busca “aportar un poco más de transparencia al mercado” y brindar a los productores una referencia clara sobre el precio mínimo que deberían recibir para cubrir costos.
La grilla contempla insumos, mano de obra, cosecha, transporte y la Tasa de Corresponsabilidad Gremial, pero no incluye el margen de ganancia del productor, que históricamente se calcula en un 30%. Esto significa que, para obtener una rentabilidad justa, los productores deberían vender la hoja verde a $457 por kilo.
Leé más: Crisis forestoindustrial | “El sector continuará aguantando y buscando estrategias para sostenerse”, sostuvo Marangoni
El documento fue firmado por los representantes de la producción dentro del Directorio del INYM: Antonio Franca, María Soledad Fracalossi y Jorge Haddad. Aunque el precio fijado no tiene carácter obligatorio, la actualización marca un precedente en un contexto de incertidumbre en el sector yerbatero.
(Con información de Primera Edición)