La paritaria de los trabajadores rurales cerró en junio con un acuerdo de aumentos mensuales del 1,5% para julio, agosto y septiembre, junto con una suma fija no remunerativa de $9.000. Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en Misiones, manifestaron su malestar con lo alcanzado. “Quedamos muy lejos del valor de la canasta básica”, afirmó Carmelo Rojas, subdelegado de UATRE en la provincia. En diálogo con Radio UP, explicó que el incremento es acumulativo, por lo que representa entre un 10 y 11% en el trimestre.

Según detalló, el esquema acordado no permite recuperar meses anteriores si no hay consenso, lo que genera un “techo del 1%” que condiciona las discusiones salariales. “Esto no solo afecta a los rurales, sino a todos los sectores”, apuntó a Arriba la Radio.

En cuanto a los valores actuales, en julio el salario del peón general mínimo fue de $597.571, más la suma no remunerativa y adicionales como presentismo y antigüedad. El sueldo más alto del mes, correspondiente a la máxima categoría, alcanzó los $733.342, más los adicionales.

Los montos suben levemente en agosto y septiembre. Por ejemplo, en septiembre el salario máximo previsto es de $766.598, con adicionales similares. Además, quienes tienen título secundario o terciario reciben montos extra que también se actualizan cada mes.
Trabajadores rurales de Misiones siguen yendo a trabajar en Brasil
Rojas advirtió que hay trabajadores que no regresaron de Brasil por haber encontrado mejores condiciones en el país vecino. En zonas yerbateras de Misiones, algunas tareas no cumplen con los valores establecidos, lo que empuja a muchos a buscar alternativas.
Trabajadores del Indec denuncian que la canasta básica real duplica la oficial y acusan al Gobierno de manipular estadísticas para sostener un relato económico. https://t.co/N6pPJBkRDW pic.twitter.com/iaq8pkIuIQ
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 19, 2025
También expresó preocupación por las condiciones laborales en algunas áreas rurales, donde reaparecieron casos de trabajadores sin protección adecuada o transportados de forma indebida. “Pedimos a las autoridades provinciales que intensifiquen los controles”, sostuvo.