La protesta de los productores yerbateros de Misiones comenzó con fuerza y mantiene cortes en distintos puntos de la provincia. Las manifestaciones, concentradas en San Vicente, Aristóbulo del Valle, San Pedro y Andresito, buscan llamar la atención sobre la crisis del sector tras la desregulación impuesta por el DNU 70/23 del Gobierno Nacional.
El diputado provincial Cristian Castro (Pays), presente en la protesta, dialogó con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 y explicó el reclamo central: “Lo que solicitan es un precio digno. Algunos primero decían ‘precio justo’, pero dicen que más que justo, debe ser digno”.
Sin regulación, los precios son una ruleta
Con la eliminación de la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios de referencia, los productores enfrentan una disparidad extrema en lo que reciben por su producto.
“Hoy no hay un precio establecido. Algunos entregan a 200 pesos, otros llegan a 380, pero incluso los mejores valores no alcanzan para cubrir costos”, explicó Castro. Un estudio del INYM determinó que el costo de producción de un kilo de hoja verde es de 350 pesos, lo que deja a muchos productores vendiendo por debajo del costo.
Ante este panorama, el sector exige un precio base de 450 pesos por kilo de hoja verde para garantizar rentabilidad y evitar la crisis total de la actividad.
Una historia que se repite
Castro advirtió que la crisis actual es similar a la que llevó a la creación del INYM en 2002, tras la desregulación de la década del 90. “No es que uno es adivino, pero la historia se repite. La crisis del 2001 con el tractorazo llevó a la creación del INYM. Ahora estamos viendo lo mismo”.
Además, alertó sobre el riesgo de concentración de tierras: “Hoy el 62% de los productores tienen menos de 10 hectáreas y producen solo el 28% de la hoja verde. En el otro extremo, el 2% de los productores que tienen más de 100 hectáreas producen la misma cantidad”.
Leé más: Crisis yerbatera | “Hasta ahora nadie nos respondió”, sostienen productores en el primer día de paro
Según el diputado, si no se fija un precio mínimo, la crisis final del sector yerbatero es inminente, con consecuencias similares a las sufridas por la industria del té.
Los productores no solo exigen una respuesta inmediata, sino que también han convocado a diputados nacionales de todos los espacios políticos para que intervengan en la crisis. “Se están poniendo de acuerdo en dejar de lado las diferencias partidarias para unirse en este objetivo común”, destacó Castro.
“El productor necesita vivir”
“El precio que nos corresponde”, señaló Eduardo Sanz, productor de San Vicente. Piden $450 por kilo, mientras en góndola supera los $4.000.
La movilización crece en distintas localidades. “Estamos todos al costado de la ruta, pacíficos”, afirma Sanz. No cortan el tránsito, pero buscan impedir la circulación de camiones con yerba verde y canchada.
El reclamo es urgente. “Tenemos bronca, la situación es muy difícil. Tuvimos que salir a la ruta”. Según Sanz, los grandes acopiadores dominan el mercado: “Estamos regalando el producto, sin ganancia”.
La protesta ha unido a distintos sectores. “Cuantos más seamos, mejor. El productor necesita vivir”. Mientras esperan respuestas, advierten: “Que nos vean, que sepan que estamos en la lucha”.