Dos Hermanas, un paraje cercano a Bernardo de Irigoyen, se encuentra inmerso en el proceso de municipalización, un sueño que lleva años en la comunidad y que hoy genera expectativas, pero también descontento.
En diálogo con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5, Carmen Beatriz Borges Da Silva, concejal y vecina autoconvocada, compartió la perspectiva de los habitantes ante lo que muchos consideran “una gestión de espaldas al pueblo”.
“Lo que hoy era para hacer fiesta y alegría, es un descontento de buena parte de la sociedad”, expresó Borges Da Silva, describiendo cómo el proceso generó más dudas que unidad.
Uno de los puntos de fricción es la reciente formación de una comisión encargada de impulsar el proyecto. Según relató Borges Da Silva, los integrantes de esta comisión fueron seleccionados “a puerta cerrada” sin informar ni consultar a la comunidad. “Cuando se dio a conocer esa comisión, los vecinos nos empezaron a llamar a los concejales porque era lo que iba a pasar. Yo creo que ellos tenían que saber de eso”, agregó.
Este proyecto de municipalización, impulsado desde la Cámara de Diputados, fue propuesto en 2022 por la diputada Silvia Rojas y retomado este año por la diputada Blanca Raquel Núñez, quien además organizó la comisión. “El problema no es la comisión en sí, sino que no nos comunicaron nada. Nosotros no teníamos conocimiento de nada. Nos desayunamos la noticia como todos los demás vecinos”, señaló Borges Da Silva.
La falta de comunicación llevó a que Borges Da Silva y otros dos concejales presentaran una nota de disconformidad al intendente de Bernardo de Irigoyen, municipio al que todavía pertenece Dos Hermanas.
Leé más: Fracrán celebró su segundo aniversario | “Ser municipio fue la decisión acertada”
“Lo que hice fue invitarle también a la diputada, a la reunión de vecinos autoconvocados. Tanto es así que ninguno de ellos se presentó en la reunión para dar algún tipo de explicación a la sociedad”, comentó Borges Da Silva.
La situación causó malestar en el pueblo, que se siente excluido del proceso. “Muchos vecinos enojados y nos plantean a nosotros todos los días que de alguna manera el grupo que armó la diputada fue para subestimarlos”, dijo.
El proceso de municipalización es una aspiración de larga data. Con una población que supera los 11,000 habitantes, Dos Hermanas enfrenta limitaciones por depender de Bernardo de Irigoyen para servicios básicos. Borges Da Silva explicó la necesidad de autonomía: “Dos Hermanas se sintió de alguna manera huérfano. Las últimas cosas en llegar son en Dos Hermanas; cuando alguien se enferma tiene que hacer más de 30 kilómetros para recibir atención médica”.
La falta de transparencia continúa generando divisiones. “Lo que hoy debería ser una fiesta es división dentro de Dos Hermanas”, lamentó Borges Da Silva.