Lo confió Marisabel Dering, referente de la Seccional de ATE en Eldorado, quien añadió que en el hospital SAMIC local, hay 185 trabajadores en condiciones de pasar a planta permanente, por la cantidad de años que tienen sin estabilidad laboral. Algunos, con décadas como precarizados. Por el momento, la asamblea del sector decidió no convocar a un paro a la espera del resultado de la mesa paritaria del miércoles 11 de septiembre.
Los trabajadores sanitarios de distintas seccionales de Misiones, están en alerta por lo que pueda suceder en la mesa paritaria con el ministro de Salud Pública, Héctor González, a realizarse el próximo miércoles, con la presencia de la comisión directiva provincial de ATE Misiones, representantes de la CTA Autónoma, de UPCN y de algunas seccionales del sindicato conducido por la cuestionada Miriam López. La burocracia de la CDP (Comisión directiva Provincial) de ATE Misiones decidió que no puedan participar las delegadas de Oberá y de Iguazú, porque tienen licencia gremial por la CTA Autónoma, una medida inédita que muestra la tensión entre la cúpula del sindicato y las seccionales disidentes.
“Estamos trabajando normalmente, porque tenemos una audiencia el miércoles, sí, era el lunes y la pasaron para el miércoles. Vamos a concurrir a la audiencia, los compañeros de las seccionales y la gente del CDP de Posadas, a ver qué nos ofrece el gobierno, qué nos ofrece en el Ministerio de Salud Pública, y a partir de ahí vamos a ver cómo continúa la lucha. Si hay algo favorable, obviamente, se levantan a medida. Si hay algo bueno en el bolsillo del compañero y cumplen con las actas que ellos firman. Pero vamos a ver el miércoles qué pasa en esa audiencia. Depende de la audiencia cómo continúan las luchas en toda la provincia”, recalcó Dering, quien reveló que la mesa ya arranca con conflictos porque la CDP que lidera la cuestionada Miriam López decidió impedir que participen de la paritaria, las secretarias generales de las seccionales de ATE en Oberá y en Iguazú.
Consultada sobre el espinoso asunto de los pases a planta permanente, del que se sabe públicamente que fueron usados como moneda de negociación por la CDP de ATE Misiones, cuyo integrante Marcelo Grasiadei (secretario de organización) llegó a amenazar a un delegado de Iguazú en el mes de mayo, Dering recordó que en la resolución del conflicto que protagonizaron los trabajadores sanitarios en mayo –tomaron el ministerio por 17 días consecutivos–, no hubo pases a planta para Eldorado.
Fuerte desmentida al ministro de Salud de Misiones y amenaza de paro de sanitarios
En junio, “en todas las localidades pasaron compañeros a planta permanente, pero en Eldorado no pasó nadie, absolutamente nadie, y eso fue como un castigo a Eldorado y no entendemos por qué. Porque el resto de la provincia también estuvo en el acampe y pasaron. En Oberá pasaron 25 compañeros, en Iguazú de 11, pasaron 7. Y bueno, nosotros habíamos presentado un listado de 2 afiliados a ATE, que nos había pedido el CDP. Eso se había presentado en el ministerio, porque el ministro en manos se le dio el listado de los afiliados de ATE, cuando no solo tienen que pasar afiliados, sino que todo el resto de los compañeros también. En el hospital son 185 los que tienen que pasar a planta. En la provincia completa son 2000 los (trabajadores precarizados) que tienen que pasar a planta”, reveló Dering a este medio.
De acuerdo con la referente, a mediados de agosto, el ministro de salud González se reunió con 8 trabajadores precarizados del hospital SAMIC de Eldorado, que estuvieron en los acampes de Salud Pública. “Vino por una reunión con los jefes de ocho chicos, donde nosotros, como comisión de directiva y los delegados, no entramos a esa reunión. Se comprometió que a fin de agosto van a pasar a planta. También sabemos que el ministro los extorsionó. Les dijo, ‘van a pasar a planta, pero ustedes no van a ser más paro’, y ‘el que hace paro se va a un CAPS’ (Centro de Atención Primaria de la Salud), con palabras del ministro. Obviamente, los chicos no están haciendo más medidas. Pero no pueden coartar con la medida, frente a los compañeros que siguen peleando con la recomposición salarial”, completó Dering.
La actual integrante de la comisión directiva de la seccional 30 de Salud, insistió en que “fueron solo afiliados y no afiliados los que entraron a esa reunión. junto con el secretario general de ATE seccional 30, el contador del Hospital SAMIC, Gustavo Mendoza, que también está en el ministerio siempre, y que es ministro en esta zona. Eso molestó al resto de los compañeros. Los chicos se comprometieron a no hacer más medidas, esos ocho chicos, y esos ocho chicos no están participando en las medidas”, detalló Dering.
Paro en Salud Pública | Los trabajadores están “un 25% por debajo de los salarios que cobraban en octubre”

Sin embargo, la patronal no cumplió un acta acuerdo firmada por el ministro, que sostiene que “en agosto teníamos que tener una audiencia, no la tuvimos. No tuvimos aumento, no tuvimos pases, no tuvimos nada”, advirtió Dering, considerando que Eldorado es “el foco de infección de las luchas de los sanitarios de Misiones”.
“Tenemos compañeros que hace quince años están en el hospital, 17 años, 8 años, con contratos inestable. Se están por jubilar y no están en planta”, denunció Dering, aclarando que en el caso de la seccional 30 de ATE Eldorado, “el criterio que nosotros pedimos que sea de acuerdo a la carrera sanitaria, que es por antigüedad”.
Sin embargo, las autoridades del MSP, en connivencia con algunas cúpulas sindicales, propiciaron pases a planta por criterios políticos, o clientelares. “En los últimos pases a plantas, que fue en diciembre, y en junio, pasaron a gente que trabajó la política, hay gente que está hace ocho meses en el hospital y ya pasó. Pero la gente que realmente debería estar pasando respetando la carrera sanitaria, por antigüedad, no pasaron. Esa es la molestia del resto de los compañeros”, subrayó la referente de ATE Eldorado, admitiendo que una de las beneficiadas por los pases a planta, sería la hija de Miriam López, una médica que pasó a planta prácticamente sin antigüedad como contratada. “A mí no me consta, pero dicen que sí, que la hija de Miriam López está entre las que pasaron a planta”, expresó.
Vinculado a esto, Dering explicó que la tensión entre el CDP de ATE Misiones y las seccionales de ATE en Salud, tiene que ver con estos manejos poco claros de los pases a planta, donde, por ejemplo, en mayo, se lo escuchó al citado Grasiadei (que proviene de la Dirección de Catastro), amenazar a un delegado de Iguazú, con si no aceptaban el acuerdo firmado por la CDP de ATE, los trabajadores precarizados de Iguazú no pasarían a planta.
Aprietes de la cúpula de ATE a delegados de Salud Pública | “Si no apoyan el acuerdo, los sacamos del listado de pases a planta”
“El primer punto siempre es aumento salarial, porque eso compete a todos los compañeros del MSP, precarizados, planta temporaria, todos. Y acompañado va el pase a planta, pero teniendo en cuenta la carrera. Porque la gente que trabajó en la política pasó. La gente que hace ocho meses la metieron, también por acomodo, pasó a planta la permanente. Y los compañeros que están hace muchísimos años en el hospital y necesitan pasar, porque ya se están por jubilar algunos y no les va a dar la antigüedad, no pasaron”, reveló Dering sobre la grotesca situación de trabajadores precarizados durante décadas en Eldorado.
“Van a tener ochenta años y van a seguir estando en el hospital. Es realmente vergonzoso. Hace poquito se jubilaron algunos porque los jubilaron, porque no se no se podían ir, no se no cumplía con la antigüedad (mínima de aportes) Y hay compañeros que no se quieren jubilar por los bajos suelos”, confió Dering sobre otro de los problemas del sector, donde por ejemplo un psicólogo se jubiló y apenas cobra 360 mil pesos, cuando debería estar percibiendo unos 800 mil pesos o más (por la ley del 82% móvil de Misiones).
Por último, Dering respondió a las acusaciones que hizo un comunicador eldoradense, que la acusa de negociar pases a planta para sus familiares “usando las luchas”. “Se estaba viralizando un video de un periodista que la verdad que yo no lo conozco. Vi el video (acusándome) de que negocié un pase a planta usando las luchas, supuestamente para mi hija y de una sobrina. Mi hija está trabajando en la capital desde 2021, está en planta temporaria y tengo recibo de sueldo. No tengo sobrina, porque yo soy hija única”, contó.
“Yo jamás voy a negociar una lucha con, como dice este periodista, entre comillas, porque la verdad que nunca habló conmigo, entonces no lo conozco. Nosotros no tenemos nada que esconder. Creo que evidentemente lo que molesta es la lucha del hospital SAMIC de Eldorado, que siempre fue el foco de (luchas) Pero los compañeros no son tontos, nadie les va a llevar de la nariz. Hace treinta y cinco años que trabajo en el hospital, y creo que hace treinta que estoy militando en lo que son las luchas salariales, las injusticias y siempre voy a estar. Y este señor, lamentablemente, se va a comer una denuncia por injurias y por andar hablando sin saber, porque no van a ensuciar la lucha del Hospital SAMIC ni de todos los trabajadores de salud con inventos. Porque es fácil hablar del otro si vos no tenés pruebas. Yo sí tengo las pruebas”, subrayó Dering.