La Asociación de Trabajadores del Estado y la patronal deberán reunirse en una mesa el próximo 30 de octubre, lo que implica que, por dos semanas, el gremio no podrá convocar a medidas de fuerza en el marco del reclamo salarial a la provincia. “Es una maniobra dilatoria y cobarde”, se quejaron delegados gremiales.
A través de la disposición numero 025/2024, firmado este 21 de octubre por el subsecretario de Asuntos Gremiales del Ministerio de Trabajo y Empleo, Luis Eduardo Velázquez, la cartera que preside la ministra Silvana Giménez dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial y laboral en el sector de Salud Pública, donde el sindicato ATE Misiones y la CTA Autónoma, no podrán realizar medidas de fuerza por las próximas semanas, más precisamente, hasta el 30 de octubre desde las 10, en la sede de la cartera laboral ubicada en calle Santa Fe 343 de Posadas.
Trabajadores de la Salud iniciaron nuevo paro de 48 horas en Caps y hospitales
Fuentes sindicales confirmaron a www.radioup.com.ar que la nota con la conciliación obligatoria fue recibida este lunes, en los lugares donde tenían lugar las asambleas de trabajadores de salud pública. “Hoy se llevó adelante lo resuelto en la asamblea con medidas para notificadas para hoy y mañana, y hace un instante recibimos esa esa notificación del Ministerio de Trabajo, en donde justamente, convocan a una reunión de conciliación obligatoria pateando la pelota para adelante”, se quejó el delegado de ATE y referente de la CTA Autónoma Jorge “Coki” Duarte, sobre la medida de Trabajo, que anuló un paro de 48 horas que iba a concretarse este lunes y martes.
“Esto es algo tradicional en el Ministerio de Trabajo: cuando no pueden resolver algunas conflictividades, las patean para adelante. O sea, que octubre pasaremos sin incremento en la administración pública, inhibidos por esta disposición de del Ministerio de Trabajo a realizar medidas de acción directa. La verdad que es lamentable el accionar del Ministerio de Trabajo cuando tendría que haber convocado conciliación en la primera semana en donde convocamos las medidas de fuerza. Porque así teníamos un margen para para intentar resolver y conciliar entre las partes alguna solución”, expresó Duarte, vinculando la fecha de la conciliación que el interés del gobierno de no otorgar recomposiciones salariales en octubre.
Desde junio, la ministra Giménez conoce las denuncias contra las empresas SINA SRL y Segen SRL
En esta línea, un referente sindical cuestionó al ministro de Salud Pública, Héctor González, y al de Hacienda, Adolfo Safrán porque hay “una intencionalidad manifiesta de perjudicar a los trabajadores, sino que no tienen, la valentía siquiera para decirte eso en una reunión (en el MSP), que no hay plata. La verdad que es una actitud cobarde del ministro de Hacienda”, cuestionó el referente sindical.
“La mesa salarial no se concretó y nos refriegan esta disposición del Ministerio de Trabajo. Lamentable también la actitud de nuestra ministra de trabajo, Silvana Giménez”, remató Duarte.