Eduardo Flores, licenciado en Administración de Empresas, viene señalando desde 2021 una problemática que afecta a los contribuyentes de Misiones: la falta de actualización real en la valuación de los vehículos para el cobro del Impuesto al Parque Automotor (IPA).
Según su análisis, los valores de referencia utilizados por la provincia no reflejan la depreciación natural del automóvil, generando montos de pago desproporcionados.
“Los precios que expone ACARA no son reales y difieren hasta un 50% de lo que realmente se cobra en la provincia”, explicó Flores en diálogo con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5. Cabe resaltar, que Flores ya realizó múltiples presentaciones ante autoridades municipales y provinciales sin obtener respuestas concretas.
Según su investigación, el porcentaje del sueldo destinado al pago del IPA ha ido en aumento: “En 2020 representaba un 17,2% del ingreso mensual, en 2021 subió a 19,52%, y en 2022 alcanzó el 25,12%”, detalló. Esta diferencia, sostiene, responde a que el cálculo del impuesto se basa en valores que no reflejan el verdadero precio del vehículo en el mercado.
Un sistema sin depreciación
Flores denuncia que en Misiones el valor del auto utilizado para calcular el IPA nunca se devalúa, a diferencia de lo que ocurre en la realidad y en otras provincias: “En los primeros seis años, el impuesto se cobra como si el vehículo se apreciara en vez de depreciarse. Se vulnera totalmente la amortización y se ignoran normativas nacionales”, advirtió.
Otro de los puntos que Flores resaltó es que, más allá del porcentaje del impuesto, el problema está en el valor de referencia del automóvil: “Aunque el porcentaje del IPA siga siendo el 2%, lo que cambia es el valor que ellos dicen que tu auto vale”. Esto genera que, en la práctica, los ciudadanos terminen pagando más de lo que corresponde.
Leé más: Baja de impuestos y nueva forma de registro | “El rubro automotor tuvo un inicio de año esperanzador”
Falta de respuestas y un llamado al sinceramiento
Pese a sus insistencias, Flores no logró que las autoridades se pronuncien sobre el tema. “He tratado de buscar explicaciones sobre cómo se calcula el impuesto y no obtuve respuestas claras”, sostiene. En su opinión, la falta de voluntad política es un problema tanto del oficialismo como de la oposición: “El oficialismo cree que las leyes son perfectas y la oposición no lo ve como un tema popular”.
Finalmente, Flores enfatizó la necesidad de un debate serio sobre la carga impositiva en la provincia: “No hay ningún ciudadano que quiera pagar más impuestos por menos servicios o por servicios deficientes”, concluyó.