El gobernador pasó de ser el segundo mandatario de mejor imagen en el país a caer al octavo puesto, según la medición mensual que elabora la consultora CB. “Hugo Passalacqua fue quien más cayó (–5.4%)”, indica el informe.
La imagen pública del gobernador Hugo Passalacqua se derrumbó en el mes de mayo según el informe mensual de CB Consultora, una encuestadora que realiza mediciones de imagen de los gobernadores y del presidente todos los meses.
En el informe presentado en junio, correspondiente a la encuesta de mayo, muestra que la imagen pública de Passalacqua retrocedió un –5.4% en comparación con abril. Y en el ranking de las imágenes públicas que los gobernadores, el obereño pasó del puesto 2° al 8°, siendo el mandatario cuya imagen cayó más entre los 24 jefes provinciales.
La encuesta se realizó de manera online, con 18.625 casos total en la medición de imágenes de los gobernadores (Promedio 620 – 1.285 casos por provincia) Cabe aclarar que esta encuesta nacional que se realiza todos los meses, también analiza las figuras de los intendentes municipales y del presidente de la Nación, Javier Milei, que tuvo un retroceso en 14 de los 24 territorios subnacionales, incluidas Buenos Aires, Corrientes y Misiones.


La encuesta se realizó de manera online, con 18.625 casos total en la medición de imágenes de los gobernadores (Promedio 620 – 1.285 casos por provincia) Cabe aclarar que esta encuesta nacional que se realiza todos los meses, también analiza las figuras de los intendentes municipales y del presidente de la Nación, Javier Milei, que tuvo un retroceso en 14 de los 24 territorios subnacionales, incluidas Buenos Aires, Corrientes y Misiones.
De acuerdo con la medición nacional, los tres gobernadores “mejor valorados del mes de Junio 2024 (en base a los datos de mayo) por sus co-provincianos son: Maximiliano Pullaro de Santa Fe con 64.2% liderando el ranking, en segundo lugar quedó Ignacio Torres de Chubut con 64.0%, y cerró este podio Osvaldo Jaldo de Tucumán con 63.7% de imagen positiva”.
Por contraposición, “los peores calificados de este mes son: Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires con 40.3% quedando en último lugar, seguido por Ricardo Quintela de La Rioja con 41.2% y Gustavo Sáenz de Salta con 44.5% de imagen positiva”.
En lo que refiere a la evolución de las imágenes públicas, aparece Passalacqua con una tendencia negativa y preocupante. “El Jefe de estado que más creció comparado a nuestra última medición fue Alberto Weretilneck (+3.1%), mientras que Hugo Passalacqua de Misiones fue quien más cayó (–5.4%)”, sostiene la medición de CB Consultoras.
Como en 2016, Passalacqua autoriza descuentos salariales a docentes que no hicieron huelga


Para verlo en números, hay que señalar que Passalacqua tenía en abril, según esta consultora, una imagen positiva del 63.4% (con una negativa del 33.5%) En mayo, y en el contexto de los reclamos por salarios dignos de policías, docentes y sanitarios, la positiva del gobernador de Misiones cayó al 58% (mientras que la negativa creció al 39.2%) En otras palabras, 4 de cada 10 misioneros encuestados consideraron que Passalacqua tiene una imagen mala o muy mala.
Por otra parte, el conflicto con los estatales y los policías, con acampe incluido sobre la avenida Uruguay de Posadas, también afectó la imagen del alcalde renovador, Leonardo “Lalo” Stelatto, aunque en menor medida. La imagen positiva de “Lalo” era del 58.7% (39.2% de negativa) en abril (informe de mayo) y pasó a ser del 57.5% (con 39.7% de negativa) Sigue siendo, según CB consultora, uno de los tres intendentes con mejor imagen.
Protestas en Misiones | El ministro Pérez dijo que el gobernador “no tiene nada que decir” y por eso no habla en público


Es evidente que el impacto de los reclamos salariales no resueltos por el gobierno renovador en mayo, afectaron a la imagen del gobernador Passalacqua. En particular, con la estrategia adoptada por la provincia de judicializar las protestas de policías, docentes y sanitarios; negar la gravedad de la situación derivada del congelamiento salarial entre noviembre y febrero; y evitar toda exposición pública del mandatario (a la fecha, Passalacqua no habló con la prensa nacional sobre el conflicto ahora encauzado)
Por último, el informe de CB Consultora también analiza la imagen del presidente Milei, que también empeoró en Misiones y en otras 13 provincias. En el caso de Misiones, no se puede afirmar con total seguridad que el conflicto salarial no afectó también a la gestión nacional, que adolece, por otra parte, de otros numerosos problemas y críticas –el escándalo de los alimentos acopiados por Capital Humano estalló a fines de mayo.
“El Presidente Javier Milei logra mejorar su imagen en 11 de las 24 provincias comparado al mes de marzo. La mayor imagen positiva la continúa manteniendo en la provincia de Mendoza (63.0%), mientras que la imagen más baja la obtiene en la provincia de Santiago del Estero (39.5%). El distrito donde más cayó comparado a la medición anterior fué la ciudad de Buenos Aires (-2.6%) y donde más creció fue la provincia de La Rioja (+1.9%). cayó entre abril y mayo, es decir, en los informes de mayo y junio de CB Consultora”, sostiene el informe.