El escenario económico actual genera fuertes tensiones en los sectores gastronómico y hotelero de Misiones. Si bien algunas fechas especiales como el Día del Amigo generan movimiento, la situación de fondo sigue siendo compleja y cargada de incertidumbre. En este sentido, Martín Oria, dirigente de la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), reconoció a Radio UP que “La cosa no está fácil”.
Asimsimo, indicó que el mayor impacto se siente en los hoteles de Misiones, donde sostener los puestos de trabajo es cada vez más difícil. “Se juntaron sueldos, aguinaldo y cargas sociales. Es muy pesado para el sector”, precisó Oria. La gastronomía, aunque con menos empleo formal, también sufre.

En esta línea, el referente del sector señaló que muchos comercios chicos optan por contrataciones diarias o temporarias. “En los locales chicos o en los que trabajan con aplicaciones, se contrata por día. No hay atención al público y no se asume riesgo”, afirmó.
También, deslizó que uno de los problemas centrales es el costo del gas envasado, que encarece toda la cadena de producción en la cocina. “Dependemos del gas envasado, a diferencia de otras provincias. Es muy caro”, lamentó. Y agregó: “Si no nos pueden traer el gasoducto, al menos que tengamos una tarifa acorde. Lo discutimos siempre”.

Respecto a los alquileres, Oria explicó que el sector comercial logró adaptarse más rápido que el habitacional. “En los locales gastronómicos el trato es más directo, más cara a cara. La mayoría renegoció el contrato”, dijo. Las viviendas, en cambio, fueron más afectadas por subas bruscas e inestabilidad.
Gabriel Montiel, productor misionero, reclamó “previsibilidad” para el campo y anunció una planta de carne ovina. “Hace 20 años que el agro sostiene la economía”, dijo desde la Expo Rural.
https://t.co/pbTXohEX3a pic.twitter.com/a2u1SgmHOo
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 17, 2025
Sobre el panorama comercial general en Posadas, afirmó que es “extraño”. Por un lado, aparecen grandes inversiones y aperturas de negocios nuevos, pero por otro, persisten los desafíos diarios para sostener los costos. “Hay negocios que entraron con el cambio de gobierno y están mejor. Otros están arriesgando”, señaló.
Leé también: “Las reservas son menores al 45% y sin paquetes turísticos competitivos para la zona centro”, apuntó Ostrorog
En cuanto al Día del Amigo, Oria consideró que ayudará al sector, aunque de forma puntual. “El sábado a la noche será el momento de mayor salida”, estimó. La mayoría de los locales prepara promociones o estrategias propias. “Cada uno se adapta a su clientela. Algunos con reservas, otros con orden de llegada”, concluyó.