Son datos del IPEC anualizados por la pauta inflacionaria general y de alimentos correspondientes a junio.
Mientras el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos mantiene su política de no informar los costos de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de la pobreza y la indigencia en Misiones, los números siguen aumentando y dan cuenta de un posible deterioro social, en la medida en que crece el desempleo y los salarios se estancan.
De acuerdo con los datos del INDEC, la inflación interanual de junio en la región del NEA fue del 258,7%. Mientras que la inflación de alimentos acumuló un 253% de suba en los últimos doce meses. Puesto que el IPEC informó los datos de las CBT y CBA para una familia tipo, correspondientes al mes de junio del 2023, se puede estimar el costo actual, proyectándolos en base a la inflación general (CBT) y la inflación de alimentos (CBA), que en el NEA fueron bastante inferiores al promedio nacional.
Una familia misionera necesitó casi $410 mil mensuales para no ser indigente

De acuerdo con los datos recopilados por este portal, en base al estimador de canastas en línea del IPEC, la canasta básica total que determina el umbral de la pobreza, ascendía a los $302,324,76 en junio del 2023. Con la inflación anual de la región, esa canasta de la pobreza trepó en junio de este año, a $1.084.438,91.
De igual manera, si la canasta básica alimentaria que fija la línea de la indigencia, era de $117.906,66 en junio del 2023, para una familia tipo, doce meses después, alcanzó los $416.208,99.
Misiones | Una familia tipo debió tener ingresos por $1.038.957 para no caer en la pobreza

Estos datos que reflejan la desaceleración de la inflación, que en junio cortó su tendencia a la baja también en el NEA, siguen constatando que aumenta el costo de vida en Misiones: la CBT aumentó unos $20 mil respecto al mes de mayo, y la CBA avanzó unos $6 mil intermensual. Y como ocurre históricamente, los de las líneas de pobreza e indigencia, son valores más altos que los registrados por el INDEC como promedio nacional para las canastas básica y alimentaria.
Los últimos datos informados por el IPEC misionero, con respecto a las canastas básica y alimentaria, corresponden a noviembre del 2023. Y hay continuidad en la gestión, pues continúa al frente del instituto estadístico provincial, la renovadora Silvana Labat.