Así lo manifestó el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, en con Radio Up 95.5 durante el ciclo «La Última Rosca». Sebely se pronunció enérgicamente sobre las próximas elecciones de delegados de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Alem (CELA), programadas para el 4 de agosto y destacó la “necesidad de transparencia y colaboración en la gestión de la cooperativa”.
En este sentido, Sebely inició subrayando la importancia de la CELA para los municipios a los que presta servicios, incluyendo Alem y otros siete municipios de la región.
“La cooperativa de Alem no solamente abarca la ciudad de Alem, sino que tiene siete municipios más. Nosotros, los intendentes, tenemos que tener relación fluida con la cooperativa porque es la que brinda los servicios tanto de agua como de energía a nuestros municipios”, explicó Sebely.
En esta línea, el intendente expresó su frustración por la falta de comunicación y cooperación por parte del presidente actual de la cooperativa.
“Desde que asumí el 10 de diciembre, no tuve ningún tipo de comunicación con el presidente de la Cooperativa ni se acercó ni dejó un mensaje ni se puso a disposición”, señaló Sebely, calificando la situación de “institucionalmente grosera”. Esta falta de diálogo, según el intendente, “es un obstáculo significativo para el desarrollo de la ciudad y la región”.
Además, Sebely criticó la falta de inversión en infraestructura esencial por parte de la cooperativa en los últimos años.
“No se invirtió absolutamente nada en seis o siete años. El mismo presidente está hace 10 años. Creemos que es el momento de que cambie la conducción”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a los socios a participar en las elecciones, destacando que los intendentes solo pueden dar su opinión como socios, pero no deciden el resultado.
“Invitamos a los socios a que participen y voten. Los intendentes no somos los que decidimos esta cuestión, simplemente damos una opinión también como socios de la cooperativa”, señaló.
En cuanto a la falta de participación en las asambleas de la cooperativa, Sebely mencionó que esto se debe a un sistema que él considera “tramposo”.
“En 2015 fue la última asamblea en la que la gente participó. El resto del tiempo, la gente no participa porque el sistema es tramposo”, dijo Sebely.
Leé también: Elecciones en la CELO | “El oficialismo está poniendo todas las trabas posibles para no perder este bastión político”
El intendente también cuestionó la gestión financiera de la cooperativa, señalando un balance negativo de 221 millones de pesos. “El planteo que hacen hoy es que la cooperativa está saneada. Pero yo veo el balance, y dice menos 221 millones de pesos. ¿Cuál es tu saneamiento?”, preguntó retóricamente.
Sebely criticó además la política de la cooperativa en relación con los nuevos loteos, donde se exige a los propietarios invertir en pozos e instalaciones de red, lo que frena el desarrollo de la ciudad.
A su vez, añadió que “el desarrollo de la ciudad se frena porque no hay inversión en infraestructura básica como el agua y la electricidad”.
Por otro lado, el intendente también destacó la importancia de la colaboración entre los municipios y la cooperativa para abordar los problemas de infraestructura.
“Nosotros hicimos 50 cuadras de cordón, cuneta y empedrado. Imagínate lo siguiente: si yo sigo la lógica de la cooperativa, tengo que esperar que todos los frentistas me paguen para que yo haga una cuadra. Sin embargo, si hay servicio y tengo que dar infraestructura a la ciudad porque sino la ciudad no se desarrolla, entonces yo hago la inversión y después empiezo a buscar que me paguen”, explicó.
Finalmente, Sebely enfatizó la necesidad de renovar la gestión de la cooperativa con una visión a largo plazo y colaboración entre los municipios, la cooperativa y el gobierno.
“Tenemos que buscar la solución. Esto no es algo que no se pueda hacer, se puede hacer, hay que ser ingeniosos”. Además, añadió que “tenemos que pensar principalmente en los socios y la gente, en darles respuestas a sus reclamos. Todos los días recibo reclamos de que no tienen agua, que no tienen luz. Hay que solucionar los problemas”, concluyó.