La Agencia Territorial Misiones, dependiente de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, tiene a su cargo la fiscalización laboral, la relación con asociaciones sindicales y la generación de empleo en la provincia.
Héctor Franco, delegado de la agencia, dialogó con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 y detalló las principales acciones que llevan adelante.
Uno de los ejes centrales del trabajo de la agencia es la detección de empleo no registrado. “Nuestros inspectores tienen el trabajo ingrato de ir a detectar y hacer las actas”, explicó Franco. Si se encuentra a un trabajador sin registrar, el empleador tiene un plazo de diez días para regularizar la situación sin sanciones. “Si lo hace, el acta se anula; si no, ahí recién hay una sanción”, precisó.
La agencia también supervisa el uso de agencias de empleo tercerizadas, modalidad que se reforzó con la nueva Ley Bases. “Puede estar indeterminado, puedes renovar el contrato indeterminadamente”, aseguró Franco sobre los contratos a través de estas agencias, aunque aclaró que la fiscalización sigue siendo clave para evitar abusos.
Capacitación y programas de reinserción laboral
Franco destacó que en la provincia hay alrededor de 50.000 personas sin empleo, incluyendo beneficiarios del programa “Volver al Trabajo” y nuevos inscriptos. Para mejorar sus oportunidades, la agencia ofrece cursos y talleres. “Notamos que muchísima gente nunca tuvo una experiencia laboral, o no terminó el secundario”, indicó. “Brindamos una serie de cursos presenciales y virtuales, porque mientras más habilidades tengan, mejor será su currículum”.
Estos cursos, además, cuentan con incentivos económicos. “Es el único lugar donde los cursos no solamente son gratuitos, sino que tienen un incentivo económico”, subrayó.
Uno de los pilares de la estrategia de inserción laboral es la digitalización del proceso. “Si te anotás en nuestro portal, impacta en todo el país”, afirmó Franco, incentivando a los desempleados a cargar su currículum en la plataforma online.
Las empresas también pueden registrarse para acceder a beneficios al contratar personal. “Si contratás a alguien después de una pasantía, las cargas previsionales y patronales se reducen hasta un 50% por un año”, explicó el funcionario. Sin embargo, advirtió que muchas empresas desconocen estas ventajas: “El sueldo del pasante lo paga la Nación, y muchas empresas lo desconocen”.
Leé más: Crisis Yerbatera | Productores en San Pedro queman hoja verde en la ruta y en Andresito protestan bajo lluvia
El cambio en la mentalidad laboral
Franco también reflexionó sobre el cambio en las nuevas generaciones respecto al empleo. “Hoy la juventud ya toma casi como una esclavitud el tener que trabajar regularmente para una sola persona”, sostuvo. “Antes queríamos la seguridad de tener un patrón y jubilarnos ahí; hoy eso es una utopía”.
Por eso, desde la agencia buscan incentivar el emprendedurismo. “Hoy el trabajo cuenta propista tiene casi el mismo nivel que el trabajo asalariado”, destacó Franco, mencionando que quienes opten por iniciar su propio negocio pueden acceder a un pago único del fondo de desempleo como capital inicial.
Con estas iniciativas, la Agencia Territorial Misiones busca mejorar la empleabilidad en la provincia y facilitar la inserción laboral de miles de personas que buscan oportunidades.