La llamada Mesa de Diálogo que lidera el sindicato ultrarenovador, juntos a los gremios UDA, AMET, Sadop, Sidepp y Semab, resolvió pasar a un cuarto intermedio para la tercera semana de diciembre.
Este viernes, los gremios y sindicatos que integran la Mesa de Diálogo Docente se reunieron con el ministro de Educación Miguel Sedoff, el presidente del CGE Alberto Galarza y el director ejecutivo del SPEPM Luis Bogado, para debatir una recomposición salarial para el mes en curso, en el que la inflación –en particular en alimentos– se disparó luego del balotaje presidencial.
Y definieron postergar la definición de la pauta salarial para la semana que va del 11 al 15 de diciembre, lo que significa que no habrá una suba o recomposición salarial, por lo menos, hasta diciembre.
Es que la mesa que lidera el sindicato renovador UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones), que integran los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos) y AMET (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica), junto a los sindicatos SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Sidepp (Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada) y Semab (Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo) no llegó a un acuerdo con el gobierno educativo y definieron postergar la discusión hasta la semana previa a las fiestas navideñas.
Vale recordar que, desde hace más de 20 años, el sindicato UDPM está controlado por la agrupación renovadora Adomis (Asociación de Docentes de Misiones), lo que explica por qué el gremio acepta cualquier proposición salarial del gobierno provincial, del que forman parte. De hecho, la histórica conductora de UDPM, Stella Maris Leverberg, fue diputada nacional por el Frente de la Concordia. De ahí que muchos docentes califican a UDPM de “sindicato ultraoficialista” o de “sindicato patronal”.
El gobierno no tendría una propuesta concreta de recomposición salarial para esta mesa de los llamados “gremios amigos del poder”, en un contexto crítico por la disparada de precios que se acentuó a partir del 20 de noviembre, el día después del balotaje presidencial. Asimismo, el otro sector de organizaciones docentes, el que conforman el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) no fue convocado a una reunión paritaria, por lo que es un hecho que no habrá incrementos salariales para el sector, en el mes en curso.