La semana inció con el paro yerbatero que promete intensificarse en los próximos días. Productores de San Vicente y Aristóbulo del Valle se sumaron a la protesta, que cuenta con el apoyo de trabajadores del sector de toda la provincia de Misiones. El reclamo central de los productores es el establecimiento de un precio justo para la hoja verde de yerba mate, que actualmente se paga por debajo de los costos de producción.
A través de un comunicado, los productores yerbateros informaron el viernes pasado a los secaderos de yerba mate, prestadores de servicios y tareferos sobre las medidas de protesta. Se detalló que no se cosechará hoja verde ni canchada, y se advirtió que aquellos que continúen con la producción de yerba, serán responsables por la materia prima. La consigna de la protesta es clara: un precio digno para asegurar la subsistencia de los productores.
Omar Tabaczuk, productor yerbatero de la localidad de Andresito, expresó en diálogo con Radio Up 95.5: “Estamos firmes acá en el paro y hasta ahora nadie vino”. La postura de Tabaczuk es un claro reflejo de la determinación de los productores de no ceder hasta obtener una respuesta favorable.
En cuanto al monto que los productores consideran justo, se está pidiendo un precio de $457,97 por kilo de hoja verde. Este valor es el estimado según la grilla de costos trazada por los directores de producción del Inym, que fijaron un costo de $352,29. Actualmente, el precio que se paga por la yerba verde es de tan solo $270, lo que según los productores es muy por debajo de lo necesario para mantener la actividad.
El paro yerbatero, que comenzó en San Pedro y se extiende al kilómetro 926 de la ruta nacional 14, convoca a todos los yerbateros de la provincia a unirse al reclamo. Se espera que la protesta se intensifique en los próximos días, ya que los productores consideran que es necesario luchar por un precio justo que les permita sobrevivir y garantizar la producción de yerba mate de calidad.
Este paro yerbatero resalta la difícil situación que atraviesan los productores misioneros, que se sienten abandonados por las autoridades y amenazados por la precarización de su trabajo. El futuro del sector dependerá de la respuesta que reciban por parte del Gobierno provincial y nacional, en un contexto en el que los costos de producción siguen creciendo y el precio de la yerba continúa por debajo de lo considerado justo.