La reciente resolución 166/2025, que modifica los controles para el ingreso y egreso de menores en el país, genera inquietud en Misiones. Desde la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes advierten que la medida “es un retraso que debilita el sistema de protección integral”, sobre todo en una provincia con un 95% de frontera.
Rosana Franco, titular del organismo, dialogó con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 y explicó que la normativa deja en manos exclusivas de Migraciones el control de la documentación de menores que viajan al exterior, excluyendo a las empresas de transporte, que hasta ahora eran el primer filtro. “Las empresas han recibido capacitaciones para detectar situaciones sospechosas, y fueron clave en la prevención de casos de trata y abuso. Sacarlas del sistema es grave”, sostuvo.
Franco recordó un caso que evidencia la importancia de estos controles. “Hace dos años, un chofer de una empresa misionera detectó una situación extraña entre un adulto y una niña. Hizo la denuncia y resultó que el hombre tenía antecedentes por abuso sexual. Si eliminamos esa instancia de control, ¿quién hará ese primer filtro?”, cuestionó.
Leé más: Ley de reincidencia y reiterancia | “No hay peor injusticia que la justicia que no llega”, apuntó Hugo Zapana
Desde la Defensoría señalan que la provincia lleva años fortaleciendo un protocolo de actuación en la triple frontera, trabajando en la prevención de la trata, la mendicidad y el abuso infantil. “Esta resolución nos quita herramientas en un tema tan delicado como la protección de niños y adolescentes”, agregó Franco.
En la Cámara de Representantes de Misiones, recientemente se presentó el Plan Bienal contra la Trata, que enfatiza la capacitación de empresas de transporte. “Capacitamos y ahora no van a actuar. Es contradictorio”, criticó Franco.
A pesar de la modificación en los controles, los requisitos para que un menor salga del país siguen siendo los mismos, incluyendo la autorización judicial o notarial de los padres. Sin embargo, la Defensoría insiste en que Migraciones no debería ser el único organismo responsable de la supervisión. “El sistema de control debe fortalecerse día a día, porque en el medio hay situaciones de niños y niñas en riesgo”, concluyó Franco.