La protesta yerbatera, que incluye paros de cosecha y movilizaciones, es una respuesta directa a esta situación. La crisis yerbatera en Misiones continúa afectando gravemente a los productores locales, quienes, ante los bajos precios y las dificultades económicas, se encuentran en una constante lucha por la sobrevivencia de la actividad.
En diálogo con Radio Up 95.5, Omar Tabachuk, productor yerbatero de la localidad de Andresito, brindó un panorama sobre la situación que atraviesa el sector, especialmente en la localidad de San Pedro.
“El costo de producción es de $350 y hoy los secaderos están pagando $230 y $270, el que más paga», explicó Tabachuk, destacando la brecha insostenible entre los costos de producción y los precios que reciben los productores. Con una diferencia de más de 100 pesos entre lo que cuesta producir y lo que se paga por la yerba, los productores ven cómo sus márgenes de ganancia se desploman, mientras que los precios al consumidor siguen en aumento.
La situación es aún más compleja debido a los plazos de pago extendidos que los secaderos imponen. “Con los plazos 30, 60, 90 hasta 120 días, hoy nos encontramos en una situación difícil”, lamentó el productor, quien subrayó que los pagos demorados complican aún más la ya tensa situación financiera de los productores.
Además, Tabachuk hizo referencia a cómo los productores se ven atrapados en un conflicto económico que afecta a todos los sectores. “Acá estamos en una pelea de pobre contra pobre”, señaló, destacando que, mientras los productores luchan por sus propios ingresos, los precios de otros productos continúan aumentando, agravando la situación general.
La protesta yerbatera, que incluye paros de cosecha y movilizaciones, es una respuesta directa a esta situación. Sin embargo, la falta de un acuerdo que favorezca a los productores ha dejado al sector sin certezas sobre su futuro. “Seguimos la lucha para poder ver si encontramos el camino para obtener un mejor precio para los productores”, expresó Tabachuk, reafirmando el compromiso de los productores de seguir presionando hasta conseguir soluciones efectivas.
En este contexto, el sector yerbatero enfrenta una crisis estructural que requiere medidas urgentes tanto del gobierno provincial como del nacional para garantizar la sostenibilidad de la actividad y la estabilidad económica de los productores.