Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio de Posadas, dialogó con “RX – Realidad Mixta” de Radio Up 95.5 y analizó los desafíos del sector, como así también la importancia de adaptar programas como los Ahora Misiones para mantener la competitividad.
El panorama económico y comercial en Posadas sigue presentando desafíos que requieren soluciones innovadoras y consensuadas entre el sector privado, el Estado y las entidades financieras. Así lo expresó Fernando Vely, donde resaltó la necesidad de fortalecer la competitividad del comercio local ante la creciente influencia de plataformas online y la cercanía con Brasil y Paraguay.
“Tenemos que ser competitivos, tenemos que ser menos burocráticos y bajar los impuestos”, afirmó Vely, señalando que las cargas fiscales siguen siendo un obstáculo para el crecimiento del sector. Además, destacó que el comercio en la provincia ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo mejores servicios y una mayor variedad de productos.
Un nuevo escenario post-pandemia
El comportamiento del consumidor ha cambiado notablemente en los últimos años, impulsado en parte por la pandemia y la digitalización del comercio. “El online es un competidor que se va consolidando cada vez más”, explicó Vely. No solo se trata de marketplaces como Mercado Libre, sino también de proveedores locales que ahora venden sus productos por internet, lo que genera nuevos desafíos para los comercios tradicionales.
A esto se suma la facilidad con la que los consumidores pueden acceder a compras en el extranjero, lo que obliga al sector a ofrecer precios competitivos. “Al final, el precio juega un rol importantísimo”, enfatizó.
La importancia de los programas Ahora Misiones
Desde 2016, los programas Ahora Misiones han sido una herramienta clave para incentivar el consumo en la provincia. Sin embargo, Vely considera que deben actualizarse para adaptarse al contexto actual: “Siempre se pueden mejorar, como cualquier negocio”.
Explicó que, con el paso de los años y los cambios de gobierno, las prioridades han variado. “En un momento era mucha financiación, en otro más reintegro. Ahora, para marzo, estamos trabajando en una renovación”, comentó.
Los ajustes en estos programas deben considerar los cambios en los hábitos de consumo y garantizar que el comercio local siga siendo atractivo tanto para los misioneros como para los turistas de países vecinos. “Tenemos que tener herramientas y salir a competir con el paraguayo, con el brasilero, pero con precio”, subrayó.
Leé más: Inflación en Misiones | “Se vendió menos y se facturó más, pero eso es un engaña pichanga”
Trabajo conjunto y visión a futuro
Para mejorar la competitividad del sector, la Cámara de Comercio trabaja en conjunto con el gobierno y las entidades financieras en una mesa de trabajo donde se analiza información de los comercios y el comportamiento del consumidor. “Esto no es más ni menos que modificar o mejorar en función de lo que está pidiendo el consumidor”, explicó Vely.
A pesar de los desafíos, el sector sigue apostando al crecimiento. “Cuidamos las pymes, cuidamos la fuente de trabajo, y ese es el camino”, concluyó