Desde el 15 de febrero hasta el 15 de mayo, el kilo de pan francés, o similares, se mantendrá en un precio de 2.400 pesos en las panaderías adheridas.
El programa provincial Ahora Pan, destinado a mantener los precios del pan accesibles para los consumidores, acaba de recibir una actualización importante: desde el 15 de febrero hasta el 15 de mayo, el kilo de pan francés, o similar, se mantendrá en un precio de 2.400 pesos para las panaderías adheridas. Esta medida ofrece un alivio tanto a los panaderos como a los clientes, permitiendo que el comercio siga en marcha frente a las fluctuaciones del mercado y los costos de producción.
El pan sigue siendo el principal producto que mueve el comercio en Posadas. Según Daniel De Jesús, propietario de una panadería local, “el principal producto que por ahí mueve una panadería en Misiones o en Posadas es el pan”, asegurando que el programa ayuda a mantener una clientela estable. Tras el pan, los productos que más se venden son las facturas y otros derivados, como “uruguayitos” y pan salvado.
De Jesús destacó que “la factura y el pan son el principal consumo”. Este constante flujo de ventas permite que la panadería siga operando a plena capacidad, produciendo entre 200 y 220 kilos de pan diariamente.
El Rol de la Energía y la Tecnología en las Ventas
Uno de los desafíos más grandes para las panaderías es el costo de la energía, que se incrementó en los últimos meses. La luz, utilizada tanto para la producción de pan como para otros productos, “es uno de los que más impacta”, explicó De Jesús. Sin embargo, el programa Ahora Pan mitiga este impacto a través de una bonificación que depende del consumo de electricidad de cada empresa. Así, el panadero puede reducir el costo del pan mientras el gobierno compensa esa pérdida en la boleta de luz.
El pago de las ventas también fue evolucionando con el tiempo. En diálogo con el programa, “El País de la Libertad”, en Radio Up 95.5, De Jesús explicó que “el 60% de las ventas se dan por billeteras virtuales”, una tendencia creciente que superó incluso el uso de efectivo. Este cambio de comportamiento refleja una transformación en los hábitos de consumo, especialmente en el ámbito de las pequeñas compras diarias como el pan.

La Materia Prima y los Aumentos
En cuanto a los aumentos en los insumos, De Jesús señaló que “en diciembre hubo un salto bastante grande” en los precios de la harina y otros materiales como la levadura, pero aclaró que “en enero y febrero se mantuvo bastante estable”. Esto permite que, a pesar de las dificultades, las panaderías puedan gestionar mejor sus márgenes de ganancia, adaptándose a la fluctuación de precios con estrategias comerciales como la reducción de precios en temporada baja para mantener el movimiento de stock.
El programa Ahora Pan juega un papel clave en la estabilidad de las panaderías locales, permitiéndoles ofrecer productos a precios más accesibles mientras combaten los altos costos de producción, especialmente la electricidad. A través de este programa y la creciente adopción de tecnologías de pago digital, como las billeteras virtuales, las panaderías logran mantener un flujo constante de ventas y asegurar la satisfacción de sus clientes.
Te dejamos la entrevista completa: