Este jueves 13 de febrero, el Gobierno provincial y algunos gremios docentes avanzaron en un nuevo acuerdo salarial tras la reunión de la Mesa Paritaria Salarial en el Salón Oval del Ministerio de Educación. El encuentro tuvo como objetivo definir la recomposición de febrero y abordar otros temas de interés colectivo.
Participaron de la negociación el ministro de Educación, Prof. Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo, Dra. Silvana Giménez; el ministro de Hacienda, Cdor. Adolfo Safrán; la presidenta del CGE, Prof. Daniela López, junto a su equipo de trabajo; y el secretario general de la UDPM, Prof. Rubén Darío Caballero, acompañado por la Comisión Directiva y demás representantes sindicales.
En el marco del debate, el titular de la UDPM subrayó la necesidad de fortalecer el salario básico y avanzar en el blanqueo del FoPID, con el fin de que la recomposición impacte en el bolsillo de los trabajadores. Además, destacó la importancia de monitorear la inflación y el costo de la canasta básica. “Esta Mesa siempre construye desde el consenso con responsabilidad”, sostuvo Caballero.
Sin embargo, la reunión se llevó a cabo solo con algunos gremios, mientras que los docentes autoconvocados, UDNaM y otros sectores continúan esperando una convocatoria oficial para discutir sus reclamos.
Leé más: Docentes exigen una “recomposición salarial urgente” ante la pérdida del 70% del poder adquisitivo
Los puntos del acuerdo
Según el acta firmada, los principales puntos acordados fueron:
- Aumento del salario básico del cargo testigo o su equivalente en horas a $156.188,77 en febrero, lo que representa un incremento del 13,5 %.
- Nueva suba en mayo, elevando el básico a $162.793,77, con un aumento acumulado del 18,3 % entre febrero y mayo.
- Bonificación del 33 % del FoPID a partir de mayo.
- Actualización de la asignación familiar según los topes vigentes.
- Compromiso de una nueva reunión de la Mesa Paritaria en caso de un desajuste considerable por inflación.