Presentamos hoy al profesor Matías Lezcano, quien se suma a www.radioup.com.ar, la web de noticias de Radio Up 95.5 como columnista invitado en su condición de profesor en Ciencia Política. especialista en Derecho Público y su didáctica, diplomado en Metodología de la investigación orientado en Ciencias Sociales; cursando una especialización en Enseñanza Universitaria y la licenciatura en Relaciones Internacionales. Da clases en el Instituto Gutenberg de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.
A continuación, la columna inaugural en nuestro sitio de noticias:
Reciclando viejos eslóganes
Cuando hablamos de campañas políticas, de carreras por la presidencia, de las luchas por conseguir un asiento en el Congreso, hablamos de un candidato que, envuelto con la bandera o el color de un partido u frente político, busca insertarse en el mundo político.
Para lograr su cometido, se vale de todas las estrategias que se nos pueda ocurrir, y eso incluye, el eslogan de campaña. Parafraseando al significado indicado por el diccionario; un eslogan es una frase de pocas palabras que se utiliza como publicidad para promocionar un artículo, comercio, empresa o como es en este caso, a un candidato político.
Aquí es donde mencionaremos al eslogan que tanto se repite en estos días y que ha vuelto después de su éxito que es nada más y nada menos que MAGA o el significado de sus siglas “Make América great again”, que traducido al español sería “Hacer a América grande de nuevo”. Este eslogan fue utilizado por el expresidente Donald Trump en su campaña por la presidencia de los Estados Unidos y que influyó como frase pegadiza que se repitió a lo largo de la contienda electoral, que arrojó como resultado su llegada a la tan conocida Casa Blanca. Actualmente, esta frase ha vuelto a repiquetear en nuestros oídos, ya que el expresidente ha vuelto a la carga y con una sed de presidencia, que cautiva a propios y aterra a extraños.
El expresidente Trump viene por todo y lejos de contemplar o considerar sus errores previos, sus ejes de campaña prometen revolucionar el Estado estadounidense de una manera nunca antes vista. Desde rupturas con socios comerciales, presiones a la Unión Europea, reestructuraciones en la histórica OTAN y un proyecto de persecución asfixiante a todo inmigrante ilegal que pretenda ingresar a territorio estadounidense.
El polémico candidato promete reflotar el alma conservadora del histórico partido republicano a través de medidas “patrióticas y nacionalistas”, apelando a los sectores que más han sufrido la tan famosa globalización, así como también pretende seducir al electorado con medidas educativas que cuenten con una perspectiva más clásica, alejado de la comunidad LGBT y más cercano a los valores y buenas costumbres conservadoras. En el ámbito internacional y fiel a su estilo avasallador, ha prometido que de ser electo presidente, Estados Unidos dejará de brindar apoyo a la UE si no cumplen con sus obligaciones contractuales y en modo de amenaza, declaró que piensa reestructurar la OTAN. Esto provocó que los países del viejo continente comiencen a tomar medidas y a formular estrategias en caso de que la superpotencia norteamericana le quite su apoyo y deban arreglarse por sí mismos en lo que respecta a medidas de defensa militar. Con estas declaraciones u omisiones intencionales, deja a Vladimir Putin frotándose las manos y alimenta sus intenciones de derrocar al gobierno actual de Ucrania e instaurar un régimen pro ruso y porque no, seguir invadiendo otros países que contrasten con sus ideas o proyectos expansionistas.
Del lado demócrata se encuentra el actual presidente Joe Biden, uno de los mandatarios más longevos que le tocó llegar a la Casa Blanca, y flamante candidato a la reelección. La imagen del presidente llega con un desgaste importante, con diferentes sectores en clara disconformidad con sus medidas y una economía golpeada. Siendo así, el camino a un segundo mandato no será tarea fácil, con el atenuante de que el Congreso se encuentra bloqueado parcialmente y todo indica que se convertirá en un bloqueo total a fines de marzo. Además de esto, tanto sectores de la oposición como sectores de la prensa han cuestionado su idoneidad y su estado mental. Sin embargo, esto no significa que el actual presidente tire la toalla y claudique en su intento por mantenerse en el poder; al contrario, se enfocará en lo positivo de su gestión, en los sectores más jóvenes y que estos últimos hagan del boca en boca su mejor propaganda. Con el eslogan “let´s finish the job”, “terminemos el trabajo” traducido al español, pretende darle una continuidad a una administración altamente cuestionada pero como siempre prometen nuestros “estimados” políticos; “la segunda parte será mejor”.
Para ir culminando, debemos decir que Estados Unidos se prepara para llevar a cabo un nuevo periodo electoral, con dos candidatos cuya imagen se encuentra a años luz de ser la mejor, más si tenemos en cuenta las 4 causas penales con las que cuenta el expresidente Trump y que su única defensa haya sido sostener que “no son más que una cacería de brujas” (tal vez les resulte familiar esa defensa para ustedes) y por otro lado el presidente Biden que como dijimos, varios sectores opositores y comunicadores han llegado a cuestionar su salud mental. Esta crisis de representatividad llevará a los estadounidenses a sufragar con broches en la nariz pero que deberán decidir preguntándose a sí mismos; “Make América great again, again?” (¿hagamos América grande otra vez, otra vez?) o “Let´s finish the job, what job” (¿terminemos el trabajo, cual trabajo?).
Con el tiempo, sabremos quien gritará “sí se pudo”.
Instagram: @profematilezcano
Twicht: @matilezk