Más del 50% de las chicas y chicos de entre 9 y 17 años utiliza inteligencia artificial, y de ese grupo, dos de cada tres lo hacen con fines escolares, según detalla el estudio Kids Online Argentina, presentado por UNICEF y UNESCO.
El relevamiento muestra una alta exposición digital desde edades tempranas y una fuerte vinculación con la tecnología como herramienta de aprendizaje. Seis de cada diez chicos consultan internet todos los días o casi todos para hacer tareas escolares o estudiar, y la gran mayoría accede desde celulares propios conectados a internet.

Crece el acceso digital desde edades más tempranas
El 95% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina tiene un celular con conexión a internet, con una edad promedio de inicio en los 9,6 años. Según el informe, el 83% de los niños de entre 9 y 11 años accedió a su primer dispositivo antes de los 10, algo que solo ocurría en el 20% de los adolescentes de 15 a 17 años.
Además, la mitad de los chicos afirma haber aprendido algo nuevo navegando por su cuenta, aunque el 60% considera erróneamente que el primer resultado que aparece en los buscadores es siempre el correcto.

Internet, entre el aprendizaje y la exposición a riesgos
Si bien los entornos digitales abren grandes oportunidades para el aprendizaje, la creatividad y la conexión con otros, el informe advierte sobre conductas de riesgo frecuentes entre los más jóvenes:
-
1 de cada 10 acepta todas las solicitudes de amistad online.
-
3 de cada 10 se encontraron en persona con alguien conocido por internet.
-
El 3% se vio con una persona adulta.

El 24% de adolescentes entre 12 y 17 apostó dinero en línea al menos una vez.
También se alerta sobre exposición a contenidos sensibles y peligrosos:
-
67% vio publicaciones sobre “cómo adelgazar o perder peso”.
-
64% sobre “cómo ganar dinero fácil en internet”.
-
46% afirma tener un uso problemático de celulares, videojuegos o internet.
-
24% de adolescentes entre 12 y 17 apostó dinero en línea al menos una vez.
Casi un tercio estuvo expuesto a contenidos relacionados con autolesiones (31%) o ideas suicidas (27%).

La mediación adulta como clave para un uso saludable
“La mediación de las personas adultas es fundamental para un vínculo sano entre chicas, chicos y la tecnología”, destacó Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF. El estudio demuestra que las conductas de riesgo disminuyen cuando los adultos conversan, supervisan y acompañan activamente.
Por su parte, Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF Argentina, remarcó la necesidad de que el sistema educativo avance en acciones de corto y mediano plazo, para preparar a niños y adolescentes para un mundo digital que forma parte de su presente y futuro.
Sobre el estudio
Kids Online Argentina es una encuesta con representación nacional realizada entre octubre y diciembre de 2024, que entrevistó a 5.910 chicos y chicas de entre 9 y 17 años en 291 escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de 20 jurisdicciones del país. Es parte de una investigación internacional implementada también en Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Costa Rica.
[Accedé al informe completo aquí (link)