Cientos de niños, niñas y adolescentes, acompañados por referentes de organizaciones civiles y sociales, marcharon este sábado por el microcentro de Asunción, en el marco del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual en Paraguay. Simultáneamente, se realizaron movilizaciones en Ciudad del Este y Encarnación, visibilizando una problemática que golpea de forma persistente a los sectores más vulnerables del país.
Con pancartas, consignas y música, las marchas reclamaron mayores políticas públicas de prevención, atención a las víctimas y el fortalecimiento del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia.

Rechazo al cierre del Ministerio de la Niñez
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el fuerte repudio a la propuesta de eliminar el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, reemplazándolo por un nuevo Ministerio de la Familia, idea impulsada por sectores oficialistas del Congreso paraguayo.
“Tememos que nuestras voces queden silenciadas y que se retroceda en los avances logrados para proteger a niños y adolescentes”, expresó una de las jóvenes oradoras durante la lectura del manifiesto central.
Desde las organizaciones participantes manifestaron que la eliminación del Ministerio no solo implicaría una pérdida institucional grave, sino que dejaría desprotegidos e invisibilizados a miles de chicos y chicas que hoy dependen del sistema de asistencia estatal.

“No tengan miedo de denunciar”
Durante las movilizaciones, se instó a los niños, niñas y adolescentes a no callar los abusos y a buscar ayuda ante cualquier situación que vulnere sus derechos. Al mismo tiempo, se pidió a los adultos que no sean cómplices con el silencio.
También se alertó sobre el alarmante aumento de los abusos sexuales en niños en situación de calle, una problemática agravada por la falta de contención institucional y familiar.

Cifras que duelen
Según los últimos datos publicados por el Ministerio Público de Paraguay, entre enero y mayo de 2025 se registraron 1.305 denuncias por abuso sexual infantil. Lo más preocupante es que el 95% de los casos se produce en entornos de confianza, como el hogar, el barrio o espacios escolares.
Frente a este panorama, el Gobierno lanzó la campaña “Todos Somos Responsables 2025”, con el objetivo de promover una actitud activa de la ciudadanía ante posibles casos de abuso. El lema invita a “abrir los ojos, estar atentos y actuar”.
Una niñez protegida es un derecho, no una opción
Las organizaciones participantes remarcaron la urgencia de adoptar políticas públicas sostenidas y con enfoque de derechos, con más presupuesto para el sistema de protección, formación docente y campañas de prevención en escuelas y barrios vulnerables.
La continuidad del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la creación de redes comunitarias de protección y la implementación de espacios de escucha activa fueron algunas de las propuestas surgidas desde los propios jóvenes durante la jornada.