En la quinta audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, declaran el dueño de la casa donde vivió el exfutbolista y una agente inmobiliaria. Ambos brindarán detalles sobre la vivienda en Tigre. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos en el proceso.
El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa con su quinta audiencia en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Este martes, dos testigos clave brindarán su testimonio sobre la vivienda en la que residía el exfutbolista en el barrio San Andrés, en Tigre. Se trata del propietario de la casa, Santiago Giorello, y la agente inmobiliaria Andrea Flavia Jordán, responsable de la gestión del alquiler.
Vadim Mischanchuk, abogado defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, anticipó que ambos testigos aportarán información sobre el estado de la vivienda. Jordán ya había declarado en 2021 que Diego y Gianinna Maradona eligieron el lugar tras el alta médica de la clínica Olivos. También mencionó que el contrato de alquiler fue firmado por Jana Maradona.
Por su parte, Giorello declaró en 2020 que la casa no contaba con una ducha en el baño de la planta baja, lo que dificultaba la higiene de Maradona. Pese a estos testimonios, Mischanchuk restó importancia a las declaraciones, asegurando que su defendida no tiene relación con la muerte del exfutbolista.
Además de Cosachov, están acusados por homicidio simple con dolo eventual el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su supervisor Mariano Perroni, la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini, y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. En paralelo, la enfermera Gisela Madrid enfrenta un juicio por jurado popular.
El testimonio del médico que intentó salvar a Maradona
El primer médico en llegar a la vivienda fue Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio San Andrés. Según su testimonio, Maradona ya había fallecido cuando intentaron reanimarlo. “Estaba frío y no reaccionaba a nada”, afirmó, tras sumarse a las maniobras con un tensiómetro y un estetoscopio.
El psicólogo Carlos Díaz fue quien llamó a la guardia del country para solicitar un médico que examinara a Maradona. Sin embargo, al llegar al lugar, los profesionales de la salud señalaron que no había equipamiento adecuado para atenderlo.
Leé también: Misionero diseñó maqueta 3D de la casa donde murió Maradona y es usada en el juicio
Juan Carlos Pinto, médico de la empresa de emergencias +Vida, firmó el certificado de defunción a las 13:15 y comunicó la noticia a la familia. “No querían aceptar que había muerto”, explicó. También señaló que intentaron reanimarlo con un desfibrilador, sin éxito. Pinto detalló que el cuerpo de Maradona presentaba signos de rigidez y manchas cadavéricas en la espalda, lo que indicaba que llevaba varias horas sin vida. Según su análisis, el fallecimiento se habría producido al menos dos horas antes de su llegada.
Con la incorporación de estos nuevos testimonios, el juicio avanza para esclarecer las circunstancias de la muerte de Maradona y determinar las responsabilidades de los acusados en el proceso judicial.