En un gesto de acercamiento al campo, el ministro de Economía, Luis Caputo, visitó este jueves la 137° Exposición Rural de Palermo, y allí mantuvo una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace. El encuentro se llevó adelante en la oficina de Presidencia de la Sociedad Rural Argentina (SRA), minutos después de que el titular de la cartera económica ingresara al predio acompañado por el presidente de la SRA, Nicolás Pino.
Afuera del predio y rodeado de medios, Caputo confirmó que el Gobierno nacional tiene entre sus prioridades avanzar hacia la eliminación de los derechos de exportación, conocidos como retenciones, aunque evitó dar precisiones. “No quiero adelantar nada porque va a ser el Presidente el que haga los anuncios correspondientes. Pero siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este Gobierno”, expresó.
Del encuentro participaron también Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Lucas Magnano (Coninagro). Según relató Sarnari, fue una “reunión protocolar” en la que repasaron la agenda que ya habían presentado días atrás al presidente Javier Milei, y en la que insistieron en mejorar cuestiones fiscales y eliminar las retenciones.

Expectativas del agro en Caputo y Milei
“Nos dijo que el Presidente se fue con toda nuestra agenda y que sirvió mucho la reunión con él para que conozca nuestros temas de primera mano”, comentó la dirigente rural. Entre los planteos reiterados estuvieron la necesidad de alivio fiscal para el sector y la eliminación de retenciones, “pero no hubo ningún adelanto sobre si habrá anuncios el sábado, pero que están trabajando con la agenda que hablamos con el presidente”, aclaró.
En ese sentido, Caputo aseguró que tanto él como Milei tienen la “obsesión” de terminar con ese esquema impositivo que, según sus palabras, “tanto daño ha hecho al crecimiento del sector”. La expectativa del agro ahora está puesta en el discurso que Milei ofrecerá este sábado en el acto central de la muestra, donde se esperan definiciones concretas.
Desde el 1° de julio suben las retenciones: la soja volverá a tributar 33% y el maíz 12%. El girasol también sube. En cambio, el trigo y la cebada mantendrán alícuotas reducidas hasta 2026. El agro expresó su rechazo. https://t.co/J9zIycmgCw pic.twitter.com/ctqtfMw1Q0
— Radio Up 95.5 (@radioup955) June 27, 2025