El representante de Misiones en la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Gustavo Hein, advirtió que la crisis pega de forma generalizada a diferentes actividades del agro en la provincia y denunció falta de acompañamiento del Estado nacional para atender los problemas estructurales que enfrentan las economías regionales.
“Todas las actividades están con severas crisis”, advirtió en diálogo con Argentina Divina Comedia por Radio Up. Encabeza el ejemplo la situación de la yerba mate, con “precios deprimidos y plazos de pago largos. El té está con problemas de entrega por parte de los productores, y los precios en general reflejan una situación de deterioro que atraviesa casi toda la región”, reconoció.
A la creciente crisis se le suman condiciones desiguales de competencia con productos importados, entre ellos la carga fiscal e impositiva así como los costos logísticos. Al respecto, resaltó que “uno de los graves problemas de Misiones tiene que ver con la logística: un flete de camión desde la provincia a Buenos Aires es más caro que un barco de Buenos Aires a China”, ilustró.
Leé también En plena recesión, metalúrgicos reclaman asistencia financiera y alivio impositivo en Misiones
Falta de intervención e inversión afectan de lleno al sector productivo en Misiones
Aunque destacó la apertura de importaciones, el empresario sostuvo que debe haber una intervención estatal activa para evitar abusos en las cadenas productivas. “El Estado tiene que ser árbitro para equilibrar los términos de relación. No todos los eslabones de la cadena tienen el mismo nivel de negociación y tiene que haber alguien que asegure que un eslabón no abuse de su poder dominante”, reconoció.
Entre los reclamos más contundentes, Hein enfatizó la crítica situación en materia de infraestructura y en costos logísticos que afectan la competitividad de los productos misioneros. “Desde que asumió este gobierno nacional no hay intención de invertir. Las rutas nacionales que recorren Misiones están críticas”, reprochó. Para el dirigente, el funcionamiento pleno de la hidrovía y otros medios de transporte, como trenes de carga, podrían cambiar radicalmente el escenario: “Seríamos más competitivos y mejorarían los precios”.
Milei: “Las retenciones bajan y no vuelven más” Desde La Rural anunció reducciones permanentes para soja, carne, maíz y más. Acusó a la casta de querer destruir al agro https://t.co/W0ptRyXC7s pic.twitter.com/RHsyY7LajB
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 26, 2025