El presupuesto 2025 de la Municipalidad de Posadas, aprobado recientemente, desató las críticas de la oposición, especialmente por lo que consideran una administración “arbitraria” de los fondos.
Pablo Argañaraz, concejal de Juntos por el Cambio y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, expresó su descontento tanto por la falta de control en la gestión de los recursos como por los recortes en áreas clave como salud y obras públicas.
Argañaraz dialogó con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5 y cuestionó duramente el manejo de los recursos adicionales que el municipio dispuso por decreto, sin el visto bueno del Concejo Deliberante.
“El municipio se amplió a sí mismo el uso de recursos”, indicó, explicando que la decisión de la administración de incrementar el gasto, de los 48.000 millones presupuestados inicialmente a casi 95.000 millones, se realizó sin ninguna supervisión legislativa. “Nos parecía súper desprolija la situación. Los gastos los hacen de manera arbitraria y no nos permiten controlar si realmente se cumplieron los presupuestos anteriormente”, enfatizó.
Desde su perspectiva, el concejal detalló que las acciones municipales contradicen la Carta Orgánica Municipal, que en su artículo 114 establece que toda ampliación presupuestaria debe pasar por el Concejo Deliberante. Para Argañaraz, esta práctica fue una constante en la administración actual, lo cual llevó a su bloque a rechazar el balance municipal del año pasado. “Lo hacen arbitrariamente, no solamente ampliaciones del presupuesto, sino que los gastos lo hacen de manera arbitraria”, reiteró.
En cuanto a las áreas afectadas por la asignación de recursos, Argañaraz expresó especial preocupación por el recorte del 30% al presupuesto de la Secretaría de Salud, situación que considera riesgosa dado el contexto sanitario de la ciudad. “Me parecía arriesgado bajarle el presupuesto a salud en un contexto de una ciudad endémica para varias enfermedades zoonóticas y no zoonóticas”, puntualizó.
Leé más: El Municipio de Posadas gastó el doble de lo aprobado por el HCD para este año
Además, mencionó que, frente a esta situación, el secretario de Hacienda aseguró que la baja de presupuesto será “suplida por otras secretarías”. Sin embargo, el concejal mostró escepticismo al respecto, considerando que la administración actual no ha sido transparente en sus decisiones.
La obra pública también fue una de las áreas afectadas por lo que Argañaraz describió como una “administración inestable”. En 2023, el presupuesto para obras y servicios públicos se redujo casi un 50% respecto de lo realmente necesario, según el edil. Este año, la obra pública ocupa el 45% del presupuesto, pero el concejal recalcó que, ante la demanda de los vecinos, la reducción previa fue perjudicial para el crecimiento de la ciudad: “Veo que la obra pública y los servicios públicos, por lo tanto la obra pública, ocupa casi el 45% de todo lo presupuestado en la municipalidad”.
En tanto, Argañaraz admitió que en esta oportunidad el presupuesto estuvo mejor explicado en comparación con años anteriores y que sus dudas fueron respondidas por el secretario de Hacienda. Sin embargo, no dejó de insistir en que la falta de control sobre las ampliaciones presupuestarias es una falla que impacta directamente en el desarrollo de la ciudad y en la transparencia de la gestión municipal. “Ellos se amplían los gastos por decreto, sin que nosotros tengamos oportunidad de controlar a dónde van esos recursos”, concluyó.