“Nosotros estamos trabajando con diferentes tipos de control porque estamos hablando de productos que salen a la comercialización”, explicó Julián Konig, bromatólogo de la Municipalidad de Garupá, al referirse a la inspección que derivó en el cierre preventivo de la fábrica de pastas La Alfonsina.
El procedimiento se realizó tras detectar irregularidades en la documentación de habilitación, fumigación y limpieza del establecimiento. “Se le hizo las notificaciones, se hizo un cierre preventivo, no se hizo una clausura del establecimiento”, aclaró Konig en diálogo con Radio Up 95.5, agregando que la suspensión se mantuvo hasta que la empresa regularizara su situación.
Dos días después, la fábrica cumplió con las exigencias y retomó su actividad. “Hoy está funcionando con normalidad”, confirmó el bromatólogo.
Faltas más frecuentes en comercios y la importancia de la habilitación
Además del control en establecimientos de producción, la Municipalidad realiza inspecciones en los comercios que operan dentro del municipio. Según Konig, “con mayor frecuencia se encuentran faltas de habilitaciones comerciales; por ahí se dejaron estar en el tiempo y no renovaron las habilitaciones”.
Otro problema recurrente es el ingreso de mascotas en locales donde no está permitido. “Eso no se puede, pero hacemos las indicaciones, el retiro de esos animales de los comercios, y una vez que regularizan todo pueden seguir trabajando con normalidad”, detalló.
Leé más: Sin flores para San Valentín | La crisis y la sequía afectan la oferta en las florerias posadeñas
En cuanto a la conservación de los productos en comercios, Konig señaló que la responsabilidad de mantener la cadena de frío recae en los establecimientos. “Muchas veces de la empresa sale bien el producto, y por ejemplo, un supermercado X no controla el almacenamiento, no hace la correcta cadena de frío y el producto se deteriora”, explicó.
Pese a los cortes de luz que afectan a la región, hasta el momento no se han reportado problemas con la conservación de alimentos. “No tuvimos ninguna situación de productos que por cortes de luz se hayan echado a perder en ningún mercado”, afirmó el funcionario, agregando que los grandes comercios cuentan con equipos electrógenos para garantizar la refrigeración de sus productos.