El próximo 16 de diciembre a las 10:00 horas, la Asociación Civil de Primeros Auxilios y Medio Ambiente Las Dolores inaugurará su segunda sede en el barrio Fátima, en Garupá. Miguel Reales, presidente de la asociación, resaltó la importancia de este nuevo cuartel, que atenderá a más de 90,000 habitantes de áreas como Miguel Lanús, A4, A3-2 y alrededores.
“Queremos que los vecinos vengan, conozcan el servicio y vean lo indispensable que es para la zona», expresó Reales en diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, subrayando que Garupá cuenta con una cobertura limitada de bomberos. “Solo hay cuatro bomberos de la policía, y la zona es muy grande”.
La inauguración llega en un contexto complicado, con el inicio de la temporada alta de incendios. “Estamos en zona amarilla. Hasta febrero o marzo tendremos mucho trabajo, con incendios de pastizales y otros siniestros”, explicó el presidente.
Además de los riesgos asociados al clima, los bomberos enfrentan serios desafíos económicos. “Estamos pasando por una situación muy compleja. Somos voluntarios y vivimos exclusivamente de los aportes de la comunidad, que son muy escuetos”, comentó Reales. Detalló que la operación de la autobomba, que consume 200 litros de combustible por salida, representa un gasto de 200 mil pesos. “Hace poco, un arreglo para seguir operando nos costó 500 mil pesos”.
Leé más: Peregrinación en bici a Itati | Miles de ciclistas salieron de Posadas para ir hasta la Basílica a agradecer a la Virgen
Más allá de combatir incendios, la asociación también se dedica a labores sociales, como la gestión de un merendero que atiende a 30 personas los días lunes, miércoles y viernes, y a 40 o 50 niños los fines de semana. Además, cuenta con una escuela infantil orientada a enseñar primeros auxilios y valores a niños desde los 9 años. “Un niño de esa edad ya puede aprender a salvar una vida con RCP”, señaló Reales.
La comunidad también es clave para el desarrollo de nuevas iniciativas. “Estamos solicitando una camioneta para salidas rápidas, que permita llegar al lugar del siniestro en 10 o 15 minutos. Además, necesitamos restaurar una ambulancia para casos de accidentes”, explicó.
Por último, Reales hizo un llamado a la población para que se acerque al nuevo cuartel y colabore con la difusión y el apoyo a la asociación. «El pueblo es solidario, pero quiere ver el fruto. Por eso, cada día hacemos un pequeño esfuerzo, una obra más, con lo que tenemos. Si las cosas se hacen en orden, se pueden lograr grandes cambios», concluyó.