Las flores más solicitadas en esta fecha, como las rosas, claveles y lirios, tuvieron un aumento en su precio debido a la escasez de producción y la crisis climática que afecta a los cultivos.
San Valentín sigue siendo una fecha clave para muchas parejas, y las flores continúan siendo uno de los regalos más tradicionales y buscados. Sin embargo, en este 2025, el panorama para los floristas está marcado por una realidad económica difícil, lo repercutió en la cantidad de ventas.
En este sentido, un equipo de Radio Up 95.5, salió a las calles de la ciudad a conocer cuáles son las tendencias del mercado. Según las floristas entrevistadas, aunque la tradición persiste, la demanda de flores no es tan alta como en años anteriores, principalmente por los elevados precios y la falta de lluvias que afecta la producción. “Espero vender”, sostienen con inquietud.
En esta línea, las flores más solicitadas en esta fecha, como las rosas, claveles y lirios, tuvieron un aumento en su precio debido a la escasez de producción y la crisis climática que afecta a los cultivos.
En una florería, las rosas se venden a $5000 pesos, los lirios a $6000 y los claveles a $2000, precios que, si bien son elevados, siguen atrayendo a los compradores que, por tradición, no quieren dejar pasar la oportunidad de sorprender a su ser querido con un ramo. A pesar de que la demanda no es tan alta como en años anteriores, las florerías siguen ofreciendo productos accesibles, como ramos con corazones y bombones, que rondan los $3000 y $4000 pesos. “Los hombres siguen siendo los que más compran flores para San Valentín, esa es la tendencia que siempre hemos notado. Ellos se encargan de elegir algo especial para sus parejas, mientras que en otras fechas como el Día del Padre, son las mujeres las que más compran”, comenta la dueña de una de las florerías entrevistadas por Radio Up 95.5.
En otra florería, la situación es similar, aunque con una variante interesante. En este local, los jóvenes, son los principales compradores de flores. Aunque los chicos siguen siendo los que más adquieren ramos, la presencia de las mujeres en el mercado de San Valentín es cada vez mayor, lo que podría reflejar una tendencia hacia una igualdad en la compra de flores. A pesar de las dificultades económicas, los floristas se esfuerzan por ofrecer productos atractivos para todos los presupuestos. Las canastas con flores y bombones, con valores que oscilan entre los $10.000 y $15.000 pesos, buscan cubrir un segmento más amplio de clientes, adaptándose a las diversas posibilidades de compra.
Un factor común en ambas florerías es la lucha contra la escasez de flores, un problema vinculado a la falta de lluvias y la sequía. “Esperemos que en estos días llueva porque si no, las flores que tenemos se echan a perder y eso nos provoca una gran pérdida”, señaló una florista preocupada por la falta de recursos naturales para abastecer la demanda. Las lluvias que aún no llegan podrían limitar la cantidad de flores disponibles en el mercado, lo que incrementaría aún más los precios y reduciría la oferta.
En definitiva, las flores siguen siendo uno de los regalos preferidos en esta fecha especial. En un contexto económico difícil, las florerías luchan por mantenerse, adaptando sus ofertas y precios, pero siempre con la esperanza de que el 14 de febrero sea un buen día de ventas. “Yo lleno de pétalos toda la vereda para cuando entran a comprar sus regalos”, sostuvo con orgullo y entusiasmo una de las floristas.
Te dejamos algunos testimonios: