Los carnavales posadeños están a punto de comenzar y las comparsas ultiman detalles para sus presentaciones. Entre ellas, Beisha Carioca se prepara con esfuerzo y dedicación para representar, una vez más, al barrio Tambor de Tacuarí.
Mariana Zaracho, coordinadora de la agrupación, dialogó con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5 y compartió el arduo trabajo detrás del espectáculo y cómo la crisis económica impactó en su conformación.
“Hoy estamos en nuestro último ensayo de la semana, antes de la presentación de mañana”, contó Zaracho, quien aseguró que los preparativos llevan meses. “Hace tres meses comenzamos los ensayos, aunque la clínica de percusión se realizó durante todo el año”, explicó.
Sin embargo, este año, el número de integrantes disminuyó. “Llegamos a tener 120 personas en algún momento, pero este año somos 70 aproximadamente”, señaló, y atribuyó la baja a la crisis económica. Los altos costos de los trajes han dificultado la participación de muchos comparseros. “Un espaldar está entre 350.000 y 450.000 pesos. Un traje completo, más o menos bueno, ronda los 800.000 pesos”, detalló.
Para afrontar los costos, Beisha Carioca recicló materiales de ediciones anteriores y organizó diversas actividades. “Nosotros teníamos piedras de años anteriores que pudimos compartir con las chicas”, comentó Zaracho. Además, la batería, que este año debió bordar sus pecheras, cinturones y alpargatas, también reutilizó elementos para reducir gastos.
Leé más: Carnavales de Posadas 2025 | Cuatro noches de pura fiesta y brillo
A pesar de las dificultades, la comparsa se mantiene firme en su propósito de llevar alegría a los carnavales. “Lo más importante es salir a divertirnos sanamente y que los chicos puedan entretenerse”, afirmó la coordinadora. Aunque la agrupación está integrada por personas de distintos barrios de Posadas, Zaracho enfatizó: “Representamos al barrio Tambor de Tacuarí y vamos a salir con la frente en alto”.
El esfuerzo detrás de la presentación es inmenso y no termina en los ensayos. “Me acabo de levantar de la máquina porque yo soy la que cose los pantalones para los chicos de la batería”, contó Zaracho, reflejando la entrega con la que trabajan los comparseros. Además, siguen ultimando detalles para el evento principal. “Estamos armando la carroza, que si Dios quiere vamos a presentar el día sábado, en la noche de competencia”, adelantó.
Beisha Carioca tendrá una doble responsabilidad este año: “Hacemos la apertura de los carnavales a las 20:15 en el barrio Miguel Lanús y también el cierre el 1° de marzo en el barrio Belén”, reveló Zaracho, destacando el honor y el compromiso que implica abrir y cerrar la celebración.