El pontífice y el presidente ruso abordaron el conflicto en Ucrania, el intercambio de prisioneros y la necesidad de avanzar en negociaciones diplomáticas. También dialogaron sobre la labor del cardenal Zuppi y el rol de las iglesias en la búsqueda de la paz.
El papa León XIV mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la cual instó a Moscú a dar un “gesto de paz” en el marco de la guerra en Ucrania. Así lo confirmó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, quien señaló que durante el diálogo se hizo especial hincapié en “la importancia del diálogo para establecer contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto”.
Además del llamado al cese de hostilidades, el pontífice y Putin conversaron sobre “la acción humanitaria, la necesidad de promover la ayuda allí donde sea necesaria y los esfuerzos en curso para el intercambio de prisioneros”, según detalló Bruni. En ese marco, destacaron la labor del cardenal Matteo Zuppi, enviado especial del Vaticano para la misión de paz en Ucrania, nombrado por el papa Francisco.
Desde Moscú, el Kremlin también confirmó la comunicación. A través de un mensaje difundido en su canal oficial de Telegram, el gobierno ruso informó que ambas partes expresaron la voluntad de “profundizar la cooperación en la esfera cultural y humanitaria” y de “proteger a los cristianos y los santuarios cristianos, especialmente en Medio Oriente”.

Durante la conversación, Putin agradeció al Papa su disposición a “ayudar a resolver la crisis, en particular por la participación del Vaticano en cuestiones humanitarias urgentes, de forma despolitizada”. También felicitó a León XIV por su reciente elección como pontífice y le deseó éxito en su misión pastoral.
Leer más: El Papa León XIV invita a crecer en la compasión a través de una relación personal con Jesús
El presidente ruso transmitió, además, los saludos del patriarca Kirill, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, quien envió sus mejores deseos al Papa. León XIV agradeció el gesto y remarcó que “los valores cristianos comunes pueden ser una luz que ayude a buscar la paz, defender la vida y promover la auténtica libertad religiosa”.
En paralelo, el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, lamentó la falta de avances hacia la paz. En declaraciones a la prensa en Roma, señaló que “el problema fundamental es recrear un clima de confianza entre ambas partes, que hoy no existe. No hay disposición a hacer concesiones porque no hay confianza mutua”.
Días atrás, el canciller ruso Sergei Lavrov rechazó públicamente la posibilidad de celebrar una nueva ronda de negociaciones en el Vaticano. “Es una idea poco realista y poco elegante, ya que somos un país ortodoxo”, afirmó el 23 de mayo.
A pesar de las diferencias, tanto la Santa Sede como el Kremlin destacaron su intención de mantener y fortalecer el diálogo bilateral, con el objetivo de contribuir a la construcción de un “orden mundial más justo” basado en valores espirituales y morales comunes.