Lo denunció la docente Mónica Gurina, referente del FTEL que este jueves está llevando adelante un paro y movilización exigiendo salarios dignos para maestras y jubilados del sector, y mejores condiciones de trabajo, junto con el aumento en las partidas para la alimentación de los alumnos misioneros. “La maestra de grado es indigente y estamos exigiendo aumento salarial y que se contemple la situación de los jubilados”, disparó.
Este jueves se desarrolla un paro con movilizaciones y actos en toda la provincia de Misiones, impulsado por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, que existe la reapertura de una mesa salarial con el gobierno de Misiones, en un contexto crítico por los sueldos de indigencia que perciben las maestras de grado y por los sueldos por debajo de la línea de la pobreza que perciben casi la totalidad de los docentes de la provincia.
En ese marco, la referente de UTEM y del FTEL, Mónica Gurina, lanzó duras acusaciones contra el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, a quien le reclamó la reapertura de una mesa con los docentes, para recomponer salarios y le enrostró que cada vez que otorgó incrementos en la partida diaria para los comedores escolares, fue de apenas $10 per cápita, una cifra irrisoria para alimentar a chicos que acuden a la escuela para formarse y mejorar sus perspectivas laborales a futuro.
En diálogo con el programa Rx – Realidad Mixta, que se emite por Radio Up 95.5, la dirigente del sindicato Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) señaló que la de este jueves 4 de abril, “para el FTEL es una jornada de lucha muy importante en Misiones. Un día como hoy asesinaban (al docente) Carlos Fuentealba mientras luchaba en Neuquén. Es el día del docente en lucha, para nosotros es un día emblemático”, expresó la secretaria general de la Central de Trabajadores Argentinos (Autónoma) – filial Misiones.
De acuerdo con Gurina, actualmente, la pelea de los docentes en Misiones es por salarios dignos para trabajadores, jubilados y no docentes, y por el alimento de los alumnos. “Nos han robado la posibilidad de tener acceso al bienestar con nuestras familias. (Con) los aumentos de precios y las cuotas y servicios, nos están ahogando. La maestra de grado es indigente, porque cobra menos que el piso de indigencia”, recalcó Gurina, apuntando a que el costo de la canasta alimentaria para una familia tipo en Misiones, en el mes de febrero fue de $354.318.
Desde la plaza 9 de Julio, frente a la Gobernación de Misiones, donde se desarrolla la protesta y la asamblea provincial del FTEL, Gurina insistió en que “es un momento muy difícil de los trabajadores”. “Por eso estamos acá exigiendo aumento salarial y que se contemple la situación de los jubilados, que no tienen ningún tipo de aumento”, recalcó.
Respecto de la situación de los jubilados docentes misioneros, Gurina reveló que días atrás un pasivo del sector tuvo que comprar medicamentos con un costo de $25 mil, lo que ilustra el nivel de gastos en salud que tienen que afrontar. “Si ganás $300 mil y gastás casi $100 mil en medicamentos y atención médica, y el IPS no te atiende (no cubre a los afiliados) y te cobran plus en todas partes, el jubilado no tiene posibilidad de dar respuestas a sus necesidades”, advirtió la referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, quien añadió que, por una ecografía, a los docentes afiliados al Instituto de Previsión Social, les cobran un plus de $7 mil.
“Ni pensar si pagamos alquiler y transporte. En ese contexto nosotros hablamos de, en los (docentes) activos, la necesidad urgente de (mejorar) salarios, pero salario en blanco, no en negro, de los jubilados y de los presupuestos de comedores”, puntualizó Gurina, que abordó el problema que enfrentan los comedores escolares, y por decantación, las comunidades educativas.
En este punto, Gurina disparó munición gruesa contra el gobierno renovador y en particular, contra el ministro de Hacienda. “Los comedores están flacos y la que paga el pato es la maestra de grado. Porque nuestros gurices vienen a la escuela y cuando yo quiero enseñar qué es una oración o si la fábula tiene o no tiene moraleja, resulta que el pibe me dice: ‘maestra, a qué hora llega la leche o la galleta’. Y le das un mate cocido lavado con dos torraditas que no le alcanza empezar a pensar que algo puede comer”, fustigó Gurina, contra la escasa calidad nutricional de los desayunos o meriendas que se pueden servir en escuelas misioneras, en el presente contexto de crisis económica.
“Y a la hora de la comida, es una comida con pocos nutrientes, sin carne, porque no hay”, recalcó Gurina, sobre la situación de los comedores en escuelas de jornada completa.
En esta línea, la docente del FTEL aclaró que uno de los reclamos que vienen haciendo en casa mesa salarial con el gobierno, es por las partidas para los comedores. “Es una de las cosas que le exigimos a (Adolfo) Safrán en cada mesa de negociación. Y las veces que dio aumentos fueron de $10. Entonces, la verdad es que (el gobernador Hugo) Passalacqua, el gobierno (del diputado provincial y presidente del Frente Renovador de la Concordia, Carlos) Rovira y el propio Safrán, se burla de los trabajadores y de nuestros gurices, porque las escuelas no están dando respuestas a estas necesidades”, lanzó Gurina.
Y añadió que en ese contexto, “también están los porteros y cocineras”.
En un tramo saliente de la entrevista con RX – Realidad Mixta, Gurina se despachó contra la política educativa del gobierno provincial, que destina millones a la supuesta innovación educativa, manteniendo salarios y jubilaciones de indigencia, comedores sin alimentos y escuelas con mala infraestructura edilicia. “Vemos que hay plata, que la foto es siempre del Silicon, del ‘aula maker’, de la ‘educación disruptiva’ que nadie ve, mientras ni se pintó las escuelas. Andá a preguntar en la escuela 633 de jornada completa, qué es eso (la educación disruptiva) y nadie tiene la menor idea de qué estamos hablando”, manifestó Gurina.
“Hacen fotos, sabemos que ahí (al Silicon, la escuela de Robótica) se destinan miles de millones de pesos, pero el docente está cada vez más empobrecido”, sentenció la maestra de grado.
Consultada respecto de los problemas de infraestructura y de administración de las escuelas misioneras, Gurina fue lapidaria en su análisis: “En este momento está habiendo una necesidad con todo lo que tiene que ver con la documentación de la escuela. ¿Qué hace el Consejo General de Educación? Exige que lo hagas por internet. Pero quién paga las horas extras que como maestra. Tengo que tener internet, levantar asistencias, notas, y la directora tiene que hacer lo mismo, ¿quién paga eso y el tiempo?”, denunció Gurina.
“La infraestructura se paralizó, con la excusa nacional (la paralización de las obras públicas) y acá en Misiones, (con) el gobierno de la Renovación (hace) 20 años que está pasando lo mismo. A los policías les ofrecieron un aumento del 10% y a nosotros nos tienen que pagar el 100% para recomponemos salarios. Y ofrecen el 10%, esto es inaudito”, señaló Gurina, anticipando que el porcentaje de incremento que la provincia acuerde con los uniformados, será el mismo que ofrecerán a los docentes.
Por último, Gurina señaló que en la asamblea provincial de este jueves frente a la gobernación, el FTEL que integran los sindicatos Udnam, UTEM, ATE Docentes, más autoconvocados y las agrupaciones Marea Blanca, Tribuna Docente y Corriente Conti Santoro, definirán “con qué medidas seguimos la semana que viene”.