En una nueva y profunda intervención pública, el cantautor José Larralde, de 88 años, habló este jueves en Radio Rivadavia, en el programa Mejor Ahora conducido por Jorge Pizarro, y dejó un sinfín de reflexiones cargadas de crítica social, memoria histórica y un dejo de dolor por la Argentina actual.
En el Día de la Bandera, Larralde remarcó con ironía su malestar con la situación de los adultos mayores: “Yo, en vez de firmar con mi firma, pongo ‘Viejo meado’. Porque así nos definió la máxima autoridad del país, y como somos eso, cobramos medio poquito. Llego justo a fin de mes”, disparó, en referencia a declaraciones pasadas del presidente Javier Milei.

Una visión lúcida y amarga sobre el país
Durante la entrevista, Larralde se mostró tan filoso como sereno. “No entiendo nada en este momento. Creo que nadie entiende nada: ni los que se fueron, ni los que están, ni los que vienen. Cada vez se mezcla más todo: radicales con peronistas, Milei con Trump”, analizó.
Criticó la falta de contenido educativo sobre las fechas patrias: “Mientras esté colorado en el almanaque, hacemos joda. No es así. Tendrían que apretar más en el colegio. Hay chicos que no saben quién fue Belgrano, y adultos también”.

“Cristo no era ningún pavote”: religión, política y valores
En su estilo característico, el músico reflexionó también sobre la decadencia de los valores sociales: “Desde que el hombre existe, el que tenía razón era el que tenía el palo más grande. Ahora es el que tiene más plata o más bombas”.
Habló sobre la guerra, la paz y la hipocresía del poder: “Con una bomba que tiran allá, le damos de comer a medio África. Lo que se compra con plata no vale nada. El amor no se compra”.

De Cristina Kirchner a Javier Milei: crítica transversal
Sobre la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo: “Es muy triste que una persona que fue presidenta tenga que estar presa. No digo que lo merezca o no, pero es triste. Si vamos a hablar de los que afanaron, medio país tendría que estar en cana”.
También fue duro con el actual presidente: “El señor este no está haciendo las cosas mucho mejor. No digo que robe, pero se olvidó de todos”.
Sobre la patria, los próceres y el olvido
Larralde recordó con tristeza que muchos próceres argentinos murieron en el exilio o en la pobreza: “A Belgrano le afanaron hasta los dientes. San Martín murió en una casa prestada. Nuestra patria es nuestra madre, y si no la cuidamos, un día va a morir como ellos, sola y olvidada”.
La entrevista completa en Radio Rivadavia – Radio Up Posadas: