La industria manufacturera volvió a dar señales de recuperación en febrero. Según datos publicados este martes por el INDEC, la actividad industrial registró una suba interanual del 5,6%, consolidando un crecimiento acumulado del 6,6% en el primer bimestre de 2025.

El repunte fue sostenido por sectores de fuerte dinamismo, especialmente aquellos vinculados al equipamiento tecnológico, bienes durables y alimentos. Entre los rubros que más crecieron se destacan:
- Otros equipos, aparatos e instrumentos: +37,2%
- Muebles y otras industrias manufactureras: +35,6%
- Maquinaria y equipo: +33,6%
- Industria automotriz: +16,4%
- Alimentos, bebidas y tabaco: +9,9%
IPI Industria Manufacturera a nivel general. Enero 2016-febrero 2025
Luces y sombras en el mapa industrial
A pesar del crecimiento general, algunos sectores continuaron en baja, afectando el desempeño homogéneo del sector. Entre los rubros con caídas interanuales se encuentran:
- Productos de metal: -11,4%
- Industrias metálicas básicas: -10,5%
- Minerales no metálicos: -8,6%
- Refinación de petróleo y productos químicos: también en retroceso
Estas contracciones están vinculadas al parate en la construcción y a dificultades estructurales del sector energético, que sigue mostrando volatilidad.

Señales de recuperación
Más allá del análisis interanual, el dato mensual también trajo optimismo. En términos desestacionalizados, la industria creció un 0,5% en febrero respecto a enero, y la tendencia-ciclo marcó su segundo mes consecutivo de alza, lo que podría anticipar una recuperación más sostenida hacia el segundo trimestre del año.
El informe del INDEC refuerza la percepción de un sector manufacturero en transición, con rubros que rebotan con fuerza y otros que aún enfrentan restricciones. En ese contexto, la clave estará en si la recuperación parcial logra consolidarse y extenderse al resto de las cadenas productivas.