El abogado Fernando Acosta, quien lleva adelante la causa contra los bioherbicidas adquiridos en Misiones, dialogó con Radio Up 95.5 y cuestionó la actuación del juez Ariel Lijo en el expediente, quien recientemente fue designado como juez en la Corte Suprema.
Según Acosta, el magistrado rechazó la denuncia “incluso antes de que se haga la investigación”, lo que generó sorpresa en la fiscalía y entre quienes impulsan la causa.
“La intervención del juez fue sorpresiva y cortó la investigación”
Acosta recordó que la denuncia fue presentada en la fiscalía federal con los elementos probatorios disponibles en ese momento, esperando que se abriera una investigación. “Nosotros presentamos esa denuncia con los elementos de prueba que teníamos a ese momento. Claro, pero eso requería una tarea de investigación por parte de la fiscalía”, explicó.
Sin embargo, el juez Lijo intervino rápidamente y rechazó la denuncia por falta de pruebas. “Fue ahí en ese momento, en esos días, que Lijo pidió el expediente y desechó la denuncia. Porque en ese momento no había elementos suficientes”, detalló Acosta.
Lo que generó mayor sorpresa fue la velocidad del proceso. “El expediente no llegó a un mes de trámite, fue sorpresiva la intervención del juez”, afirmó. Según Acosta, esta decisión interrumpió la investigación en curso: “Es como que la actuación del juez cortó la investigación y decidió el archivo de la causa”.
Lijo dejó abierta la posibilidad de reabrir la causa
Pese a la decisión inicial del magistrado, Acosta señaló que Lijo dejó abierta la posibilidad de retomar la investigación si aparecían nuevas pruebas. “Lijo aclaró que él desactivaba la causa momentáneamente, que esa resolución no hacía cosa juzgada. Es decir, de aportarse otros elementos de prueba, se podía avanzar en la investigación”.
Desde la fiscalía, según Acosta, también hubo sorpresa por la intervención del juez en una etapa tan temprana del proceso. “Nosotros estuvimos con la secretaria del fiscal Polichita y nos manifestó su sorpresa por la pronta intervención del juez, cuando todavía se estaba desarrollando la investigación”.
Leé más: Bioherbicidas truchos en Misiones | El exministro Kreimer “debería estar preso”
Nuevas pruebas y una nueva presentación
A pesar del archivo temporal de la causa, Acosta confirmó que se han recopilado nuevas pruebas y que se hará una nueva presentación en la justicia federal. «Luego de dictado ese acto, surgieron nuevas pruebas. Nosotros tenemos mayores elementos probatorios, que tal como lo dijo Lijo en su resolución, pueden ser presentados en cualquier momento».
Además, adelantó que se trabaja con un equipo de abogados en Buenos Aires para insistir en la reapertura de la investigación. “Nosotros estamos trabajando con un equipo de abogados también ya ahora de Buenos Aires, que va a canalizar una nueva presentación”.
Finalmente, Acosta subrayó la importancia de llegar a la verdad sobre la compra de los bioherbicidas en Misiones. “Acá se tiene que saber la verdad de lo que pasó con la venta de estos agroinsumos que fueron vendidos a la provincia de Misiones y pagados con fondos nacionales”.