El analista internacional Joaquín González analizó en diálogo con Radio Up la escalada de tensión en Medio Oriente, con eje en el reciente intento de ataque de Irán y las reacciones de Estados Unidos e Israel, y advirtió que más allá de los hechos visibles “hay muchas cosas no dichas” y “una gran operación de humo”.
Joaquín González sostuvo que “detrás de esta semana de acontecimientos hay una gran cortina de humo”, y señaló que tanto el ataque iraní como los mensajes grandilocuentes de líderes internacionales son en muchos casos “gestos para salvar cara frente al mundo”.

Sobre la reacción iraní, opinó que “fue un gesto hacia el pueblo iraní para decir ‘si nos atacan, vamos a contestar’”. En cuanto a Estados Unidos, apuntó directamente al expresidente Donald Trump: “El tuit y las posteriores conferencias de Trump son más una estrategia de marketing que otra cosa. Dijo ‘destruimos totalmente la capacidad nuclear de Irán’, pero ni los propios servicios de inteligencia norteamericanos tienen certeza de cuál fue el verdadero nivel de daño”.
González también relativizó la amenaza nuclear iraní: “Hasta el día de hoy, Irán no tiene una bomba atómica, y tampoco hay certezas de que esté en proceso de hacerla”. En ese sentido, recordó que “Israel es uno de los países que posee armas nucleares, pero como no está dentro del Tratado de No Proliferación, no recibe visitas de la OIEA”, y añadió: “Irán tampoco coopera, es un régimen bastante autocrático, pero el doble estándar es evidente”.
El analista señaló que el verdadero objetivo detrás del conflicto es geopolítico: “Lo que buscan Estados Unidos e Israel es destruir toda capacidad nuclear de Irán a futuro. Pero más allá de eso, se está jugando otro juego: el objetivo declarado por Netanyahu es destruir el régimen imperante en Irán”. Y remarcó: “No se dirige a los líderes, se dirige al pueblo iraní. Usa frases como ‘mujer y libertad’ apelando a las protestas del 2022. Es una guerra discursiva”.
Sin embargo, advirtió sobre los peligros de esa estrategia: “Cada vez que desde el exterior se intentó un cambio de régimen, en el 99% de los casos terminó en más inestabilidad y tragedia para la población local”.

El rol de Argentina en el conflicto Israel- Irán
Consultado sobre el rol de Argentina y de América Latina frente al conflicto, González fue tajante: “Cuando nos alineamos sin necesidad, como en los ‘90 con las relaciones carnales y el envío de tropas a la guerra del Golfo, nos comimos dos atentados terroristas. Hay que pensar bien qué efectos puede tener tomar partido en conflictos que no nos incumben”.
A su vez, remarcó que el país hoy no está en condiciones de aprovechar una eventual coyuntura internacional: “Ya no somos el granero del mundo. Nuestra capacidad industrial está debilitada y seguimos con un déficit crónico de dólares. Incluso Ucrania, en guerra, sigue exportando cereales. Nosotros no podemos lograr ni un cuarto de eso”.
González también cuestionó el papel de los organismos internacionales: “La ONU está desaparecida en acción. Veo tuits del secretario general, pero no hay una presencia real, un llamado a la mediación. La diplomacia se ha vuelto la diplomacia del garrote: te tiro una bomba o te amenazo con hacerlo para que cumplas”.

Y cerró con una reflexión: “No estamos en una guerra mundial —y ojalá no lo estemos—, pero sí en un mundo más violento. Y en ese contexto, la mejor posición es la imparcialidad. Como decía Yrigoyen en la Primera Guerra Mundial: ni de un lado ni del otro”.
Te dejamos la entrevista completa:
Leer más: Irán atacó con misiles base militar de EE.UU. en Qatar en represalia por bombardeos a instalaciones nucleares
Graves inundaciones en Guizhou dejan al menos 6 muertos y daños severos; continúan tareas de rescate y limpieza https://t.co/bghbI969lW
— RadioUp (@radioup955) June 26, 2025