La farmacéutica y docente de la Universidad de Morón, Isabel Sampedro Pura brindó un detalle pormenorizado de los criterios científicos adoptados para la campaña de vacunación que iniciaron provincias como Salta y Misiones. Además, remarcó que “no debe quedar ninguna duda: es imprescindible la intervención del Estado para continuar con medidas de prevención ambiental efectiva”.
En un contexto crítico por el aumento de casos de dengue, hospitalizaciones y fallecimientos por esta enfermedad en Misiones, el gobierno provincial lanzó una campaña de vacunación contra le infección viral para personas de entre 20 y 40 años de edad, que deben cumplir una serie de condiciones médicas para acceder en forma gratuita, a los inmunizantes elaborados por el laboratorio japonés Takeda, conocidas como “TAK003” o “Qdenga”.
Como lo informaron desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, previo al comienzo de la campaña de vacunación, sólo podrán acceder a las vacunas las personas del rango etario que va de 20 a 40 años, que soliciten turno a través de la aplicación Alegramed. Sin embargo, además del criterio de edad, las personas que quieran recibir las vacunas de manera gratuita, deben cumplir con una serie de condiciones médicas. No se aplica la vacuna durante embarazo;ni en período de lactancia; si tuvo dengue, se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses; tampoco en casos de hipersensibilidad a algún componente de la vacuna; o cuando haya inmunocompromiso (personas que viven con VIH, inmunosupresión); pacientes oncológicos; pacientes en tratamiento con corticoides; pacientes en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma (en estos casos se recomienda esperar al menos seis semanas para aplicar la vacuna); y mayores de 60 años.
El MSP no explicó los motivos por los cuales pacientes embarazadas, en periodo de lactancia o bajo tratamientos con corticoides, entre otros, no pueden recibir estas vacunas contra el dengue, en momentos en que aumentan los contagios y hospitalizaciones. Se sabe que los criterios adoptados para el suministro de los sueros, son casi idénticos a los adoptados por el gobierno de Salta, que también está inmunizando a parte de su población, pero en un diferente rango de edad.
En ese contexto, la Redacción de www.radioup.com.ar consultó a la farmacéutica y docente de la Universidad de Morón (Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales), Isabel Sampedro Pura, sobre los criterios médicos para las campañas de vacunación con los inmunizantes TAK003, entre otras cuestiones ligadas a estas vacunas, como los grados de seguridad, las contraindicaciones, las reacciones adversas y los porcentajes de efectividad.
“En los estudios clínicos, los eventos adversos notificados con mayor frecuencia, fueron, dolor en el lugar de aplicación del inoculo, cefaleas, eritema en el sitio de inyección, malestar general y fiebre, en distintos porcentajes; similares a todas las vacunas aceptadas en los calendarios de vacunación”, comenzó diciendo Sampedro Pura a este medio.
Los motivos de las contraindicaciones a las vacunas TAK003
Con respecto a las contraindicaciones más específicas, la farmacéutica explicó pormenorizadamente los motivos por los que estas vacunas no deben aplicarse a determinados pacientes.
Embarazo: “Está contraindicada debido a la posible acción antigénica de la vacuna, que repercutiría en el crecimiento del bebé, o producción de abortos”.
Lactancia: “Contraindicada por la posible transmisión de anticuerpos, formados por la vacuna en la madre, transmitidos al bebé”.
Corticoides: “Están contraindicados los corticoides en la vacunación con virus atenuados, porque producen disminución de linfocitos T y B, de macrófagos, involución del tejido linfático. Son por lo tanto inmunosupresores, no deben ser administrados a personas con infecciones víricas. Por la afección de linfocitos T se pierde la capacidad de destruir células cancerosas y virus”, detalló la docente.
“Los linfocitos tipo B defienden al huésped contra gérmenes, por medio de la secreción de anticuerpo que reconocen las moléculas antigénicas de patógenos (en este caso la vacuna empleada)”, amplió.
Asimismo, es preciso “recordar que incluso las vías inhalatoria y tópicas, según dosis y fármacos glucocorticoides usados, pueden condicionar estos efectos”.
En tanto, Sampedro Pura insistió en que “se debe esperar para vacunar, en el caso que se necesiten, por enfermedades del paciente, un intervalo de tiempo establecido por el médico tratante; de acuerdo al glucocorticoide utilizado, su potencia farmacológica y tiempo de eliminación”.
“Sólo en el caso de shock por dengue o encefalitis, se pueden usar bajo estricta vigilancia médica”, remarcó la docente.
Alergias: “Existen contraindicaciones generales comunes para todas las vacunas de provocar reacciones alérgicas:
a) Debidas a la situación particular del individuo, que debe ser revisada por el médico desde la historia clínica del paciente.
b) Específicas de la vacuna: hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes, excipientes. O a una dosis previa de la vacuna. (Puede ocurrir ante una primera exposición al antígeno vacunal que al unirse a células llamadas mastocitos provoquen liberación de histamina, con edema y urticaria)”, precisó la farmacéutica.
“Con mayor gravedad pueden suceder respuestas sistémicas, con signos y síntomas característicos, liberando histamina, que compromete particularmente al sistema respiratorio y cardiovascular”, puntualizó.
Inmumoglobulinas: “Son proteínas (anticuerpos) de importancia vital, que influyen en el equilibrio de nuestro sistema inmunitario, sintetizadas por los linfocitos tipo B. Los anticuerpos, cuando reconocen sustancias extrañas para nuestro organismo, como los virus y baterías los neutralizan, opsonizan (marcan a un patógeno para su ingestión y destrucción por un fagocito), fagocitan, a través de la sangre y el tejido linfático. Se usan para el tratamiento de infecciones y enfermedades autoinmunes”, detalló Sampedro Pura.
Y añadió que “igual que en el caso de los glucocorticoides, se debe esperar según el criterio del médico para la aplicación de vacunas antigénicas. Se emplean en individuos con infección por VIH, sintomática o asintomática cuando se acompaña con evidencia de función inmune alterada”, sostuvo la docente.
Hemoderivados: “En el dengue con sangrado (grave, hemorrágico) hay disminución severa de plaquetas. La reposición de hemoderivados como concentrado de plaquetas puede ser usada. No se recomienda transfusión de glóbulos rojos, a menos que haya anemia grave. La decisión la debe tomar el médico especialista para cada paciente en particular”, analizó la docente universitaria.
“En las combinaciones de glucocorticoides y hemoderivados no existe evidencia clara sobre interacciones. Deben ser evaluadas por el especialista”, completó la investigadora.
“Aunque no forman parte de estos fármacos, es importante dar a conocer que analgésicos, como los llamados AINES ácidos (aspirina, ibuprofeno) están contraindicados en la patología del dengue por producir sangrado gástrico”, recordó Sampedro Pura.
Cómo se desarrolló la vacuna,cuál es su eficacia y seguridad
Consultada sobre la composición de la vacuna TAK003 o “Qdenga” del laboratorio Takeda, Sampedro Pura informó que este inmunizante, “tiene como componentes los virus atenuados y adyuvantes. Se sintetiza partir de un virus atenuado del serotipo D2 (DEN2) Se cultiva en células ‘Vero’ (cultivo de células estandarizadas del riñón del mono verde africano) Se introduce al ADN de los otros serotipos, DEN1, DEN3 y DEN4, operación denominada recombinación genética, que confieren a la vacuna, la capacidad de estimular la respuesta inmunológica a los 4 serotipos del virus del dengue”, detalló la farmacéutica.
“Se comprobó, en primeros estudios, la efectividad contra la hospitalización del 84% y del 61%contra dengue sintomático. Esta efectividad en estudios de fase 3, fue realizado en personas de 4 a 60 años de edad, en 5 países de América Latina y Asia”, comentó la docente.
En el caso de Misiones, actualmente “prevalece el serotipo DEN2. Los adyuvantes son complejos que ayudan a la solubilidad del principio activo, aprobados por ANMAT, son saponinas y polisorbatos. Los primeros previenen la degeneración del ADN y la formación de radicales libres, que a su vez dañan moléculas, con riesgo de producir cáncer. El polisorbato 80 tiene acción estabilizante del solvente, solución fisiológica. La vacuna la TAK003, ofrece seguridad”, recalcó la farmacéutica.
Respecto de la acción inmunizante, Sampedro Pura explicó: “Comienza su efecto a partir de la segunda dosis, con intervalo de 3 meses y brinda protección para los 4 serotipos del virus del dengue”.
En tanto, “se aplica a partir de los 4 años de edad, siguiendo las recomendaciones de OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS (Organización Panamericana de la Salud), ANMAT y el Ministerio de Salud Pública de la Nación. La eficacia es de 10 años, según estudios publicados en revistas científicas”, añadió la docente.
El rango de edad y la efectividad en quienes no hayan tenido dengue
Con respecto al rango de edad establecido para la administración gratuita de las vacunas, Sampedro Pura consideró: “En Misiones se priorizan para vacunar, las personas que no han tenido dengue, en franja etaria 20 a 40 años, edades en las cuales los ciudadanos poseen mayor educación en cuanto a aceptar medidas de prevención de riesgos; estando en una etapa laboral de mayor productividad”, detalló Sampedro Pura, apuntando a un criterio sociológico para la administración de los inmunizantes.
Por otra parte, de acuerdo con la docente, es preferible que la persona que reciba el inmunizante, no haya padecido una infección previa de dengue. “La vacuna es más eficaz en personas que no han sido infectadas. En el grupo que ya han padecido una primera infección la vacuna puede producir respuestas erróneas, conocida como Enfermedad Amplificada por Anticuerpos (ADE)”, aclaró la docente sobre uno de los condicionantes establecidos en la campaña de vacunación en Misiones.
Al respecto de esta cuestión, Sampedro Pura explicó: “En una primera infección, el cuerpo desarrolla anticuerpos contra el virus de dengue. Sin embargo, estos anticuerpos pueden reaccionar de manera incorrecta en una segunda infección. Lo que puede provocar una respuesta inmune exagerada, dañando los vasos sanguíneos y órganos”, sostuvo la investigadora.
“Este riesgo es mayor si la segunda infección corresponde a un serotipo distinto al primero. Esto se debe a que el cuerpo no tiene anticuerpos específicos contra un nuevo serotipo”, amplió.
De acuerdo con la farmacéutica, “los serotipos cambian con el tiempo, por mutaciones, y el ADN del virus del dengue, tiene tasa de mutación alta. Puede provocar cambios en la proteína envoltura del virus y esta proteína, es la que el cuerpo reconoce como antígeno”.
Los ensayos previos a la aprobación de las vacunas TAK003
Es preciso subrayar, de acuerdo con Sampedro Pura, que “las evidencias científicas de TAK 003 se presentaron en el estudio TIDES (iniciales de Tetravalent Inmunization against Dengue Efficacy Study), de Septiembre 2022. Es el mayor ensayo clínico de intervención de Takeda hasta la fecha, en el que participaron más de 20.000 niños y adolescentes sanos entre 4 y 16 años de edad, que viven en zonas donde el dengue es endémico. Es un ensayo clínico aleatorizado controlado por placebo en Fase 3”, comentó.
“Se incluyeron 16.000 participantes adultos entre 18 y 50 años que habían sido infectados previamente por virus de dengue. La tasa de eficacia global TAK003 fue de 61%. Lo que significa que redujo el riesgo de desarrollar un caso de dengue sintomático en un 61%. Y la eficacia fue similar en los diferentes grupos de sexo edad, y de raza. También fue eficaz en la prevención de dengue grave”, reveló.
Asimismo, estos resultados fueron publicados en revista The New England Journal, a mediados del 2022
“No debe quedar ninguna duda: es imprescindible la intervención del Estado para continuar con medidas de prevención ambiental efectiva”, enfatizó Sampedro Pura.
Mientras que la banda etaria en la que se administra estas vacunas, “no se cumple del mismo modo en diferentes países, provincias, como tampoco, los intervalos entre dosis, y /o diferentes tipos de vacunas. En Misiones se utiliza en un rango más reducido, más controlable. Mientras que el gobierno de la provincia de Salta, ha decidido vacunar a todas las personas, mayores de 40 y menores de 20 años de edad”, puntualizó.
Los factores de riesgo para el dengue hemorrágico
“Hay varios factores que implican mayores riesgos para dengue hemorrágico, estos incluyen:
Edad: Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65, tienen mayor riesgo de contraer dengue hemorrágico.
Sexo: Las mujeres embarazadas pueden desarrollar dengue hemorrágico, especialmente en el tercer trimestre de embarazo.
Enfermedades crónicas: tales como diabetes, hipertensión, asma, insuficiencia cardiaca, tienen mayor riesgo de dengue hemorrágico.
Infección previa por dengue: tienen mayor riego si se infectan nuevamente, porque pueden afectar el sistema inmunológico de la persona”, detalló.
El criterio sociológico y económico para definir quién se vacuna y quién no
“Se puede controlar con medidas de prevención del dengue, reduciendo la exposición al mosquito Aedes aegypti, eliminando los criaderos, usando repelentes que contengan DEET, usando ropa adecuada (que cubra la mayor parte del cuerpo), mosquiteros”, analizó Sampedro Pura, insistiendo en que “los gobiernos provinciales son responsables de los resultados de la vacunación dependiendo de las circunstancias que deben dar a conocer a la población”.
En esta línea, Sampedro Pura explicó que en Perú, a noviembre del 2023, “se ha hecho revisión de evidencias científicas dadas por CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades) y las vacunas se aplican a personas entre los 9 y 16 años, que ya hayan tenido infección por dengue, confirmado en laboratorio y vivan en zonas endémicas (previniendo el dengue más agresivo), considerando que los menores tienen aún un sistema inmunológico inmaduro.”
“En la provincia de Misiones el rango de edades lo han establecido entre los 20 a 40 años. (Las autoridades sanitarias) consideran que estos ciudadanos están más expuestos a contactos sociales, con mayor riesgo de infección. Además, son los periodos de afianzamiento y progreso en sus trabajos, suelen ocupar cargos importantes; son los más productivos de la población. (Las personas en este rango etario) tienen importancia epidemiológica, pero también económica”, argumentó la docente.
Para la vacunación en Misiones, los ciudadanos “poseen el sistema ‘Alegramed’ de vinculación: es una empresa pública con privada (Ministerio de Salud Provincial), tan en boga en la economía actual. Es una vía de contacto, donde el ciudadano accede a una consulta médica, el profesional evalúa su prescripción y lo guía al centro de vacunación asignado en su domicilio”.
Mientras que los Centro de Salud de Desarrollo Comunitario, en Misiones “se ocupan de distribuir vacunas en comunidades rurales, brindando educación sanitaria. La vacuna puede ser adquirida con la correspondiente receta médica, datos del paciente, y/o tutor, si se requiere”, comentó la docente.
Denvaxia, la vacuna contra el dengue aprobada en Estados Unidos
“En EEUU (la vacuna TAK003 contra el dengue) no está aprobada, figura en revisión por la FDA (Food and Drugs Adminsitration, “administración de alimentos y drogas”) La vacuna aprobada en EEUU por el laboratorio Sanofi Pasteur: ‘DENVAXIA’, que se basa en su constitución en un virus de la Encefalitis Japonesa atenuado (VES) de ratones infectados. Contiene CYD-TDV (acrónimos para designar un “complejo de virus tetravalente”) que son los nombres de complejas proteínas del dengue tetravalente, compuesta de 4 serotipos DEN1, DEN2, DEN3, y DEN4”, reveló la investigadora.
En el caso de la DENVAXIA, “el virus se purifica y se inactiva con formaldehido y glutaraldehido para evitar reacciones adversas. Se aplica a niños a partir de los 12 meses, la primera y la segunda a los 18 meses, y a adolescentes de 9 a 16 años que ya hayan tenido una infección por virus del dengue confirmada por laboratorio, que vivan en zonas donde el virus es endémico: Samoa, Puerto Rico, Estados libres asociados de los estados unidos, islas Marshall, Palaos y todos los países que deseen adquirirla”, detalló la investigadora.
Esta vacuna del laboratorio Sanofi Pasteur “demostró mayor eficacia en estudios realizados en Indonesia y Brasil, comparados con los obtenidos por las vacunas TAK003. Se comprobó su efectividad en un 93% en niños de 12 a 23 meses”, sumó la farmacéutica. “Fue aprobada por FDA en julio del 2023, por el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados, la OMS y la OPS”, completó.
En el caso de DENVEXIA, se “publico información en The Lancet en Universidad de Oxford, en The New Journal of Medicine y en la Universidad de Washington para pediatría. Su adquisición no está disponible en nuestro país. Se requiere autorización estatal para su importación y dispensa, siendo su costo (actual) alrededor de 100.000 pesos”, concluyó la Dra. Sampedro Pura.