El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, calificó el lunes de “violación total” de la tregua y acuerdo de alto el fuego en Gaza el anuncio del grupo terrorista palestino Hamas de que aplazaría la liberación de rehenes. El alto el fuego se ha mantenido en gran medida durante las tres últimas semanas, aunque se han producido algunos incidentes en los que han muerto palestinos por disparos israelíes.
“El anuncio de Hamas de dejar de liberar rehenes israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo para liberar a los rehenes. He dado instrucciones a las IDF (militares) para que se preparen al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”, dijo Katz en un comunicado.
“No volveremos a la realidad del 7 de octubre”, agregó en un comunicado en el que ha aludido a los atentados de hace 16 meses que dejaron unos 1.200 fallecidos en suelo israelí.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado que “todas las familias de los rehenes fueron informadas esta tarde del anuncio de Hamas”.
“Se hizo saber a las familias que el Estado de Israel se compromete a respetar el acuerdo y considera cualquier violación del mismo con la máxima seriedad”, añadió.
Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamas, afirmó que desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero, Israel había retrasado el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados, había atacado a los gazatíes con bombardeos militares y disparos y había impedido la entrada en el territorio de material de ayuda.
El flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza ha aumentado desde el alto el fuego, según las agencias de ayuda. Ubaida dijo que Hamas no liberaría a más rehenes hasta que Israel “cumpla y compense por las últimas semanas”.
Israel y Hamas se encuentran en medio de un alto el fuego de seis semanas durante el cual Hamas se ha comprometido a liberar a 33 rehenes capturados en el atentado del 7 de octubre de 2023 a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.
Las partes han llevado a cabo cinco canjes desde que el alto el fuego entró en vigor el mes pasado, liberando a 21 rehenes y más de 730 prisioneros palestinos. El próximo intercambio, previsto para el sábado, prevé la liberación de otros tres rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos.
Las fuerzas israelíes detuvieron anoche a un presunto líder del grupo islamista Hamás en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, donde Israel mantiene una dura ofensiva contra las milicias palestinas que hoy cumple 21 días. Las autoridades identificaron al detenido como Alá al Din Bitawi, arrestado junto a varios milicianos en busca y captura que, según las fuerzas israelíes, planeaban llevar a cabo ataques contra soldados y civiles en Cisjordania.
Durante su ofensiva en el campamento, bastión histórico de las milicias palestinas, Israel ha matado al menos a 25 personas, entre ellas dos menores (una bebé de dos años y un adolescente de 16).
El Ejército, además, ha incluido los campamentos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams en la operación, bautizada como “Muro de hierro” y que comenzó apenas dos días después de la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Al menos cuatro personas han muerto en Tulkarem y otras diez en la región de Tubas, donde se encuentra el campamento de refugiados de Fará y la localidad de Tamún, incluida inicialmente en la ofensiva pero de la que el Ejército ya se ha retirado.
(Con información de AFP, AP, Europa Press y Reuters)