El secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación, Rubén Ortiz opinó sobre el proceso electoral en Venezuela, el país gobernado por el régimen bolivariano que encabeza Nicolás Maduro, el cual se adjudicó la victoria en las presidenciales de este domingo. Ortiz reveló que hace 10 días que está en el país como veedor externo y que remarcó que no vio irregularidades.
Los ciudadanos de Venezuela eligieron presidente este domingo en una jornada cargada de tensión y denuncias de presunto fraude electoral. Según los resultados informados por el Consejo Nacional Electoral, el actual presidente Nicolás Maduro, que superó por 8 puntos al dirigente opositor Edmundo González Urrutia y ese resultado fue avalado por uno de los veedores internacionales, el misionero Rubén Ortiz –el secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación y referente de la CTA Autónoma.
Según se pudo saber, los comicios finalizaron a las 18 (19 hora argentina) y recién seis horas después se dieron a conocer los números oficiales de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Mientras las bocas de urna daban como vencedor a González Urrutia, por más de 60 puntos, se produjo un apagón informativo y no se detalló resultados parciales durante varias horas. En ese marco, la oposición que lideran González Urrutia y María Corina Machado denunció irregularidades en la carga de los datos y durante las seis horas posteriores a finalizados los comicios reclamó en varias oportunidades que la administración de Maduro diera a conocer los resultados oficiales.
Poco después, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció pasada la 1 que el presidente Maduro se quedaba con la victoria electoral por sobre González Urrutia, por escaso margen. Para el veedor electoral Rubén Ortiz, los resultados informados por el CNE son válidos y recalcó, en diálogo con el programa Rx – Realidad Mixta, que no observó ninguna irregularidad, más allá de las denuncias por sabotaje que hizo el propio oficialismo, justificando la misteriosa falta de carga de datos.
Para el historiador y secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), las elecciones presidenciales de Venezuela, son un “fenómeno geopolítico, que el imperialismo, violenta sistemáticamente todos los días y que ha tratado de opacar y de presentar hoy al mundo como como un fraude”.
Elecciones en Venezuela | La mayoría de los países condenaron el fraude de Maduro o pidieron un recuento transparente
“Esto es absolutamente (falso) Yo y más de mil veedores que estamos acá, hace diez días, no hemos visto nada de lo que denuncian. Es un sistema muy seguro, les puedo decir que por lo menos a mí me ha tocado, lo que yo he podido ver. Intelectuales que están acá. Estamos hablando de periodistas como Ramonet, intelectuales como además de más de cien países del mundo”, destacó Ortiz, mencionado como avales al proceso electoral, a Rusia y China, dos aliados del régimen chavista.
Insistiendo en que en Venezuela, el voto no es obligatorio, sino optativo, Ortiz subrayó que para sufragar, el ciudadano “se tiene que inscribir en un en un registro electoral, lo que es el quinto poder”.
En defensa de la supuesta victoria electoral de Maduro, Ortiz recordó que en el Consejo Nacional Electoral Venezolano, “ahí suscribieron un acuerdo todos estos opositores que la verdad hay muchos ya acá se han manifestado reconociendo triunfo, pero bueno, hay uno, fundamentalmente una señora que tiene de títere a un tal Edmundo González, que ha hecho una elección extraordinaria de más de 44,2 por ciento de los votos”, enfatizó el sindicalista ligado a la CTA Autónoma.
En defensa del régimen “bolivariano” que está en el poder de Venezuela desde los años hace más de 20 años, Ortiz destacó que “estas elecciones se libraron en un escenario tremendo porque hay cosas que no se dicen que no llegan a nuestro pueblo, como es el bloqueo salvaje de los Estados Unidos, y las más de cien sanciones que ha le han robado a este pueblo, el 99 por ciento de sus regalías de petróleo. O sea, de 55 mil millones de dólares que recibía el Estado, recibe hoy y llegó a recibir después del 2018, depende de los años, 700 millones de dólares. Estamos hablando un desastre económico”, recalcó Ortiz, considerando que “el bloqueo económico a Venezuela es salvaje”.
“En ese escenario, este pueblo ha alcanzado sobrevivir, se ha desarrollado. Hoy va camino una soberanía alimentaria”, opinó el docente y secretario general del MPL, sin hacer alusión al éxodo masivo de más de 5 millones de venezolanos que dejaron su país en las últimas décadas.
Venezuela | El presidente Nicolás Maduro exigió el retiro del personal diplomático argentino y de otros seis países
No obstante, Ortiz apuntó a justificar el supuesto triunfo electoral, en “el poder tiene el partido de Maduro, el movimiento bolivariano (…) son miles de milicianos (colectivos de grupos paramilitares) que defienden el proceso. Se construyó 5,5 millones de vivienda, tiene milicianos y todos los cuadros de su partido, los aliados, etcétera. Y no es de extrañar que esa fuerza formidable y democrática alcance los 5 millones de votos”, opinó el historiador, para quien las declaraciones del presidente Javier Milei, señalando que hubo fraude electoral, son de una “irresponsabilidad absoluta”.
“Yo lo entiendo (a Milie) porque las fake-news es un poder en el mundo”, se quejó el dirigente.
Consultado sobre el proceso electoral, Ortiz aseguró: “Yo no he visto hechos de violencia”. No obstante, el referente del MPL sostuvo que hubo un intento de sabotaje de una de las principales centrales eléctricas de Venezuela y que “ayer el gobierno denunció” un ciberataque “sobre el sistema de transmisión de los datos de la elección.”
Sobre este punto, la insólita situación de que el CNE no haya presentado los datos del escrutinio provisorio de los comicios, Ortiz apuntó al sabotaje informático, aunque “por supuesto que al votar con las máquinas, hubo casos donde las máquinas tenían dificultades”.