Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir de este lunes, informó la Casa Blanca.
“Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por ciento para cada categoría”, dicen los reporteros que acompañan al jefe de Estado de EEUU a bordo del avión Air Force One.
A finales de enero, Trump afirmó que impondría aranceles a las importaciones de productos de la Unión Europea (UE), argumentando que dicho bloque trata de manera terrible a Washington.
Durante su primer mandato, Trump ya impuso nuevos aranceles contra el acero y el aluminio. A finales de 2022, bajo el entonces presidente de EEUU, Joe Biden, entre Estados Unidos y sus socios europeos empezó a madurar una nueva guerra comercial después de que EEUU promulgara la ley de lucha contra la inflación, lo que en Europa calificaron como competencia deshonesta. En respuesta, la UE gravó mercancías estadounidenses.
Exportaciones de acero a Estados Unidos
De acuerdo con el último informe disponible del Indec sobre Comercio Exterior de Argentina, el complejo siderúrgico alcanzó 586 millones de dólares (1,5% de las exportaciones totales) y aumentó 6,3% de manera interanual, don datos del primer semestre de 2024.
Se destacaron las exportaciones de tubos sin costura y otras manufacturas de hierro o acero. Los principales mercados fueron el bloque de Estados Unidos, México y Canadá, por 197 millones de dólares, con una participación de Estados Unidos del 37,4%.
En el caso del aluminio, las exportaciones representaron el 1,3% del total: las ventas sumaron 488 millones de dólares y crecieron de manera interanual 7,5%.
Asimismo, en este semestre se registró el mayor valor exportado para la serie 2002-2024. Los productos estacados fueron aluminio sin alear; aleaciones de aluminio; y manufacturas de aluminio, en ese orden. Los principales destinos fueron América del Norte por 257 millones de dólares, con una participación de Estados Unidos del 97,0% y Mercosur, por 150 millones de dólares.
(Fuente: Infobae)