La posible venta de Telefónica Argentina despertó inquietudes en el sector de telecomunicaciones y entre los consumidores. Según el periodista Emiliano Leiria Suárez, este proceso puede redefinir el mercado y afectar directamente los costos de los servicios de telefonía e internet.
“Telefónica está a la venta hace varios años, con intentos de venta fallidos”, explicó Leiria Suárez en diálogo con “La Última Rosca” de Radio Up 95.5. “Es una empresa española que está en Argentina desde los 90, tras las privatizaciones, pero recientemente decidieron que América Latina les genera pérdidas y se quieren desprender”.
En este escenario, grandes jugadores como Telecom Argentina—controlada en parte por el grupo Clarín—América Móvil (Claro) y Millicom aparecen como posibles compradores. “Telefónica le dio a JP Morgan la tarea de buscar compradores, y entre los interesados están Telecom, Claro y Millicom”, detalló.
Sin embargo, la posibilidad de que Clarín adquiera Telefónica genera preocupaciones en términos de competencia. “Si Clarín comprase Telefónica, tendría una participación de mercado superior al 70%”, señaló. “Ahí entra en juego la defensa de la competencia, un ente del Estado que regula las compras de empresas para evitar monopolios”.
Leiria Suárez recordó que en Argentina este tipo de operaciones estuvieron históricamente ligadas a negociaciones políticas. “Yo me acuerdo que había un presidente, creo que Néstor Kirchner, que dijo que Clarín le llevaba en una moto un decreto para comprar Cablevisión. Te escriben un decreto y te lo mandan”, relató.
La concentración del mercado podría impactar negativamente a los consumidores, ya que reduciría la competencia y limitaría la posibilidad de mejores precios. “Siempre se habló en Argentina de que ingrese un cuarto o quinto operador para equilibrar los precios”, comentó. “Nos beneficiaría que hubiera más operadores, pero no es la realidad”.
Leé más: Verificación Técnica Vehicular | Se confirmaron los cambios a nivel nacional y se aplaza el vencimiento
En cuanto al rol del gobierno en esta venta, Leiria Suárez fue tajante: “La defensa de la competencia no debería tener injerencia del presidente. No debería. Ahora, en este país cualquier cosa puede pasar”, advirtió.
También descartó la posibilidad de que Starlink, la empresa de Elon Musk, sea un actor relevante en la compra. “Starlink es solo un operador de internet. No he visto ninguna información de que quiera comprar Telefónica o sus licencias de telefonía móvil”, aseguró.
El periodista concluyó señalando la importancia de seguir este tema de cerca, ya que puede afectar directamente a los consumidores. “Esto puede influenciar cuánto vamos a pagar del internet fijo y del celular”, insistió. “Es un tema que a los argentinos nos puede interesar por un tema de precios”.