Así lo manifestó Alejandro Chini, presidente de la Asociación Civil Preservar Nuestros Orígenes, en diálogo con Radio Up 95.5 durante el ciclo “El País de la Libertad”. Además, compartió detalles sobre la próxima Pre Fiesta Nacional del Chamamé, que se llevará a cabo el 31 de agosto.
Según explicó Chini, esta será la quinta edición del evento, que busca seleccionar a los mejores artistas de la región en categorías de baile y música para participar en la final nacional en diciembre.
En tanto, destacó la importancia cultural del Chamamé y la atmósfera única que rodea estos eventos. “No es solamente un par de personas bailando y haciendo música en el escenario o tocando instrumentos, sino una manera de ser”, afirmó. “Es un momento cultural que nos define como región, pero también es un momento para compartir en familia, amigos y demás”.
Este año, la Pre Fiesta Nacional del Chamamé tendrá un alcance internacional, con participantes no solo de Argentina, sino también de países vecinos como Paraguay y Brasil. “Queremos volver a que se enciendan las luces del escenario y que los talentos de Misiones principalmente vuelvan a mostrar todo lo que aprendieron”, comentó Chini.
“Lo majestuoso de aquellos que hacen desde lo mínimo, desde lo justo y necesario, con lo que cuentan: arte, cultura y la posibilidad de difundir pasión a través de una danza o a través de una música”.
El certamen está dividido en dos vertientes: danza y música. En la categoría de danza, se incluyen los rubros de pareja de baile tradicional en las categorías A y B. Chini aprovechó para saludar a Darío y Yamila, los últimos ganadores de la Fiesta Nacional del Chamamé, quienes son oriundos de Misiones. “Es la primera vez que Misiones tiene este galardón”, celebró.
En cuanto a la vertiente musical, las categorías incluyen solista instrumental, solista vocal masculino y femenino, conjunto musical, y recitadores. “Hay muchos rubros para poder sumarse y ser parte de este desafío”, explicó Chini.
Leé también: Música y Danza | Siguen abiertas las inscripciones para la quinta edición de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé
El proceso de selección comenzará el 31 de agosto, donde los participantes serán evaluados por un jurado. Los seleccionados avanzarán a la final nacional que se llevará a cabo el 8 de diciembre en Corrientes.
“La final provincial en Posadas es el primer paso. Luego competimos contra las 54 sedes actuales de la Pre Fiesta Nacional del Chamamé”, detalló Chini. La Asociación Civil Preservar Nuestros Orígenes fue reconocida como la mejor sede, lo que agrega un desafío adicional para este año.
Uno de los aspectos destacados por Chini es la participación de artistas jóvenes, lo que asegura la continuidad y evolución del Chamamé. “Queremos que los jóvenes se sumen, que con su talento actualicen esta cultura y que siga vigente”, expresó.
“Es muy importante que no tengamos que estar hablando en un par de años de que escuchamos Chamamé solamente si ponemos un mp3 o una de las plataformas”.
El evento es gratuito tanto para los participantes como para los espectadores, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para disfrutar y apoyar la cultura local. “Es un momento único para que nuestros artistas no se sientan solos y sigan potenciando y creciendo. Se puede hacer cultura y se puede hacer crecer los vínculos de manera independiente, con compromiso y seriedad”, finalizó Chini.