Este fenómeno representa una ruptura con la monogamia tradicional, proponiendo un enfoque alternativo basado en la honestidad, la comunicación y el respeto mutuo
En los últimos años, un nuevo modelo de relación comenzó a ganar terreno: las parejas OWC (Open, Willing, Committed), también conocidas como parejas abiertas. En este sentido, en lugar de mantener una relación exclusivamente entre dos personas, las parejas OWC permiten explorar vínculos fuera de lo convencional, sin que ello implique traición o deslealtad.
Según Valeria Bertolo, Licenciada en Educación y Psicología Social, las relaciones OWC se caracterizan por su flexibilidad y la voluntad de negociar reglas claras entre los miembros de la pareja. En diálogo con Radio Up 95.5, Bertolo explicó que “este modelo de pareja se basa en la honestidad y el respeto, permitiendo que los vínculos no sean exclusivos, pero siempre dentro de un marco de comunicación abierta”.
Este tipo de relaciones no está exento de desafíos. Uno de los más importantes es el estigma social. La psicóloga señala que, a pesar de los beneficios que estas relaciones pueden tener, las parejas abiertas enfrentan prejuicios, incomprensión y juicio social. Bertolo mencionó que “en un principio, muchas parejas que optan por este modelo tienden a mantenerlo en secreto hasta que se sienten cómodos compartiéndolo abiertamente”. A pesar de las tensiones sociales, este modelo de relación continúa evolucionando en el contexto de la globalización, el acceso a la información y un creciente cuestionamiento de las normas tradicionales sobre el amor y el compromiso.
Otro reto significativo es la gestión de las emociones. En una relación abierta, surgen complejidades emocionales como los celos y la inseguridad. Sin embargo, Bertolo subraya que “es crucial que estas parejas cuenten con herramientas de comunicación para manejar estas emociones de manera constructiva y evitar que afecten negativamente la relación”. La psicóloga también destaca la importancia de establecer límites claros desde el principio, asegurando que ambos miembros estén de acuerdo en las reglas y que haya respeto mutuo para prevenir malentendidos y conflictos futuros.
Aunque las parejas OWC ofrecen la posibilidad de un crecimiento personal y una mayor exploración de la identidad y la sexualidad, también exigen un entendimiento profundo de las emociones y las expectativas de cada miembro. Según Bertolo, “romper con el molde de la exclusividad permite un mayor crecimiento personal y una comprensión más profunda de nuestras sensibilidades emocionales y afectivas, incluso aquellas que no teníamos consciencia de que existían”.
Este modelo de relación invita a repensar el amor en un contexto más amplio, alejándose de las expectativas románticas tradicionales y adoptando una visión más flexible y personalizada del compromiso. Las parejas OWC nos muestran que el amor puede adaptarse a las necesidades y realidades de cada individuo, sin encasillarse en patrones preestablecidos.
En conclusión, las parejas abiertas representan una nueva forma de vivir el amor, donde la confianza, la honestidad y la comunicación son esenciales. Si bien enfrentan desafíos sociales y emocionales, este modelo de relación ofrece la oportunidad de explorar nuevas formas de vinculación, adaptándose a los cambios y cuestionamientos de la sociedad actual.
Te dejamos la entrevista: