Las grandes empresas, esperan una reactivación de la actividad económica en Argentina, y con ella, el impulso que necesita el mercado laboral para reactivar la generación de empleo y nuevas contrataciones por parte de las industrias.
El mercado laboral en Argentina experimentará una recuperación importante en el primer semestre de 2025, con una creciente demanda de ciertos perfiles profesionales. Según un estudio privado de Randstad, una de las principales consultoras de recursos humanos, las posiciones en tecnología seguirán liderando la lista de las más solicitadas, pero también se destacarán otros perfiles vinculados a sectores como la producción, los servicios, el comercio electrónico, el desarrollo comercial y la salud.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, destacó que “todo indica que este año se dará finalmente la esperada reactivación de la actividad económica en Argentina, y con ella, el impulso que necesita el mercado laboral para reactivar la generación de empleo y nuevas contrataciones por parte de las empresas”.
A continuación, se presenta el listado de las 10 posiciones laborales que tendrán una alta demanda durante el primer semestre de 2025 en Argentina, según especialistas en reclutamiento y gestión del talento.
- Pickers y preventistas: Estos perfiles son esenciales para el retail y el consumo, tanto en canales online como offline. Su principal tarea es seleccionar y preparar los pedidos en centros de distribución, además de gestionar el stock en los puntos de venta, lo que optimiza la experiencia de los consumidores.
- Instrumentadores quirúrgicos y profesionales de enfermería: Estos profesionales son fundamentales en el sistema de salud, cuya demanda se mantiene en aumento debido a la escasez de talento y la creciente necesidad tanto interna como externa.
- Expertos en IA y automatización: La irrupción de plataformas como ChatGPT ha impulsado el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), lo que incrementa la demanda de perfiles especializados en IA, automatización robótica de procesos (RPA) y procesamiento natural del lenguaje.
- Especialistas en ciberseguridad: Con el aumento del trabajo remoto y el desplazamiento de la actividad comercial a plataformas virtuales, la seguridad de los sistemas se vuelve cada vez más crucial. La alta demanda de profesionales en ciberseguridad responde al crecimiento de los riesgos de hackeos y robos de información.
- Responsables en analítica de datos: El volumen de datos generado por la digitalización de los negocios hace necesario contar con expertos en análisis, como analistas de datos, ingenieros de datos y científicos de datos, entre otros.
- Diseñadores UX/UI: La experiencia de usuario es clave en el mundo digital actual, por lo que las empresas buscan diseñadores especializados en crear interfaces que aseguren una excelente interacción con los usuarios.
- Desarrolladores de aplicaciones y software: Con la digitalización creciente de todos los sectores, los desarrolladores de aplicaciones y software continúan siendo una de las profesiones más solicitadas. La demanda incluye perfiles especializados en distintas plataformas y lenguajes de programación.
- Profesionales en marketing digital: A medida que más empresas se trasladan al mundo digital, la necesidad de profesionales formados en marketing digital crece. Los puestos más demandados incluyen especialistas en comercio electrónico, analistas SEO/SEM, community managers y diseñadores web.
- Ejecutivos de cuenta y vendedores: A raíz de la reactivación económica que se espera, los ejecutivos de cuenta y vendedores son cada vez más necesarios para cubrir posiciones de ventas online, telefónicas o presenciales.
- Técnicos y operarios especializados: En sectores como la industria y los servicios, hay una creciente demanda de perfiles técnicos, principalmente mecánicos, eléctricos y electromecánicos, para desempeñarse en áreas como producción, mantenimiento y seguridad.
La recuperación económica prevista para el primer semestre de 2025 está impulsando la demanda de talento en diversas áreas, especialmente en el ámbito digital y tecnológico. Las empresas, en su búsqueda por adaptarse a los cambios del mercado, deberán hacer frente a la competencia por captar a los mejores profesionales en estas posiciones clave.