En el marco del Día de los Enamorados, la licenciada en psicología María Selene Bortolotti (MP 606) reflexionó sobre las diferentes dimensiones del amor y la importancia de evitar vínculos tóxicos en las relaciones de pareja. “Tenemos que aprender a vernos con esa persona desde el primer momento”.
En diálogo con Alejandro Chini y Solly Galván en el programa “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, la psicóloga María Selene Bortolotti señaló que es fundamental comprender qué es el amor incondicional, ya que este no debe estar sujeto a condiciones o exigencias. “No te puedo amar más o menos dependiendo de lo que hagas o dejes de hacer. En los vínculos tóxicos siempre hay una condición: ‘te amo si haces lo que quiero, cuando yo quiero’, y eso no es saludable”, comenzó diciendo la especialista.
Sobre el inicio de una relación amorosa, explicó que todo comienza con la observación. “No podemos amar a alguien que no observamos y que con el tiempo no admiramos”, sostuvo, y recomendó que, si una persona no comparte nuestros valores o formas de vida, es una señal para mantener distancia. “Solemos ir mimetizándonos con nuestra pareja, o compartir deportes, gustos, por eso es fundamental que desde el inicio nos estemos observando y atendiendo a las primeras señales”.
Asimismo, Bortolotti mencionó que el amor conlleva la posibilidad del dolor, ya que las personas cambian con el tiempo y pueden desarrollar nuevos intereses o metas. “Amar implica asumir el riesgo de que, en algún momento, ese vínculo puede terminar. Pero lo importante es construir relaciones saludables, basadas en el respeto y el cuidado mutuo, con valores compartidos, con situaciones en las que nos sostenemos entre los dos”, afirmó.
La especialista también hizo referencia a la “teoría triangular del amor” de Robert Sternberg, que define tres elementos esenciales en una relación: la intimidad, la pasión y el compromiso. “Si solo hay pasión, la relación se convierte en algo meramente físico. Si hay compromiso e intimidad, pero falta pasión, puede parecerse más a una amistad. Para una relación de pareja equilibrada, deben estar presentes los tres componentes”, detalló.
Leer más: Récord de ventas en Posadas | El chocolate, protagonista del Día de los Enamorados
En cuanto a las relaciones modernas, Bortolotti advirtió sobre la falta de compromiso en algunas parejas. “Hoy en día hay muchos vínculos basados solo en la pasión o la intimidad, pero sin un compromiso real. Eso lleva a malentendidos y desilusiones”, explicó.
Para aquellos que desean iniciar una relación seria, recomendó prestar atención a las primeras interacciones. “El compromiso se observa en pequeños detalles: si la otra persona llega a tiempo a una cita, si está presente en momentos difíciles, si prioriza la relación, esas son señales de que la relación va por un buen camino o que no es el lugar correcto”, señaló.
Por último, Bortolotti resaltó que el amor no se limita solo a las parejas. “El amor también se da en la amistad, en la familia, en los lazos afectivos que construimos a lo largo de la vida. Es un vínculo que se puede estimular y fortalecer en diferentes ámbitos”, concluyó.
Leer más: El amor en tiempos modernos | El auge de las parejas OWC en Misiones
Te dejamos la entrevista completa: